

"Embargo por $50 millones": Iván Tobar fue procesado por las amenazas a funcionarios judiciales
Guardia alta: árbitros para Gimnasia - River y Boca - Estudiantes
Salvaje ataque de motochorros en La Plata: lo desfiguraron para sacarle la moto
IPS: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses del mes de abril
Semana Santa: así funcionará el Tren Roca La Plata durante los feriados
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Tiroteo en la Autopista La Plata: lo pararon en un control y abrieron fuego
En La Plata la canasta alimentaria de marzo subió más de 3%, según un informe
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
La Loma: le robaron la batería del auto a un docente mientras daba clases
Tevez respaldó a Gago y lamentó la ausencia de Boca en la Copa Libertadores: "Es triste"
Laurita Fernández y un descuido sobre su intimidad que sorprendió a sus seguidores
Tras el paro general, la CGT prepara una nueva movilización para el 30 de abril
La denuncia de Viviana Canosa afectaría a otros famosos: todo apuntaría a un conductor de Telefe
Johana Ramallo: reprograman una audiencia clave previo al juicio oral en La Plata
Zaira Nara y Facundo Pieres se habrían separado después de tres años de relación
El actor William Levy recuperó la libertad tras ser detenido por causar disturbios en EE.UU
VIDEO.- Un piquete complicó el tránsito en el centro de La Plata
En Provincia podrían prohibir que circulen dos personas por moto para "prevenir ilícitos"
Rendición de cuentas 2024: funcionarios de La Plata expusieron en el Concejo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Una posible reforma electoral en la Provincia que incluya un eventual desdoblamiento de los comicios, cambios en la ley de Primarias y en la forma de elegir a los legisladores bonaerenses y la adopción de la Boleta Única, es por estas horas motivo de charlas informales y negociaciones reservadas en la política provincial.
Esta tarde, parte de ese debate entró en la escena pública durante una charla que el dirigente del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, brindó en la Cámara de Diputados bonaerense. El cuñado de Sergio Massa fue especialmente crítico respecto de la vigencia de la Boleta Única que se votó a nivel nacional y sostuvo que esa reforma significa “cosmética comunicacional”.
“No va a bajar el costo de la impresión de las boletas”, sostuvo al desechar parte de los argumentos que se esgrimieron en el Congreso a la hora de votar por esa reforma.
Al defender la vigencia de la boleta sábana, sostuvo que “nunca hubo fraude y el robo de boletas siempre fue marginal”.
Claro que al terminar la charla, a Galmarini le resultó casi imposible eludir el debate que se registra por estas horas: los posibles cambios en el sistema electoral bonaerense.
En todo momento, dijo no contar con información respecto de lo que se está analizando, pero planteó dos escenarios. El primero, dijo, “dejar todo como está”. Estos es, los candidatos nacionales se votarán con la Boleta Única de Papel y los bonaerenses (legisladores y concejales), con la tradicional sábana. Y en elecciones simultáneas con las nacionales.
LE PUEDE INTERESAR
Efecto Trump: subieron las acciones y los bonos argentinos y bajó fuerte el Riesgo País
LE PUEDE INTERESAR
Más de $302 mil millones en danza en el Presupuesto 2025 para La Plata
Sobre este punto, dijo que se producirá un quiebre del efecto arrastre porque las boletas estarán separadas. Y juzgó que en el caso de la boleta multipartidaria, el arrastre se generará de “abajo hacia arriba”, esto es, tendrá mayor peso el tramo municipal que la parte de la papeleta con los candidatos a legisladores bonaerenses.
Claro que Galmarini planteó el segundo escenario: con un posible desdoblamiento, es decir, que la Provincia haría sus propios comicios en una fecha distinta de las nacionales.
“Habría en primera medida que modificar la ley 14086 de Primarias, para poder desengancharse”, dijo. Ocurre que en la ley bonaerense establece que las PASO se harán en la misma fecha que las nacionales.
Sin embargo, Galmarini planteó que el escenario de desdoblamiento plantea inconvenientes serios. “La Provincia no tiene una ley de financiamiento para hacerse cargo de la organización de los comicios”, dijo. Como vienen siendo simultáneos, los gastos corren por cuenta de la Nación.
“Pero también debería discutirse la gobernanza electoral”, sostuvo. Recordó en ese sentido que la Junta Electoral está integrada por varios funcionarios judiciales, entre ellos, el presidente de la Suprema Corte. Y que el tribunal de alzada de esa Junta es la propia Corte. Así, el titular del máximo tribunal de Justicia participaría de las dos instancias.
“Deberíamos ver quién organiza las elecciones, contar con financiamiento”, dijo Galmarini.
Ya hacia el final de la charla sugirió que una reforma de estas características debería ser discutida y aprobada antes de fin de año para evitar cambiar las reglas de juego en el año electoral.
Y ante una pregunta, sostuvo que podría incluirse en la discusión la redistribución de candidatos que se eligen por cada sección electoral de modo que se adecue a la densidad poblacional de cada una.
Como anticipara en exclusiva este diario, sectores del massismo y del peronismo empujan que los diputados y senadores se elijan por distrito único. Así, el Conurbano, que tiene menor representación que el Interior pese a contar con mayor población, podría tener más legisladores.
Por estas horas circulan versiones de todo tipo respecto de una eventual reforma. Por caso, se dice que el gobernador Axel Kicillof habló del tema con Sergio Massa con quien exploró una serie de alternativas en medio de la disputa interna que mantiene con La Cámpora.
En la Gobernación sostienen que si hay desdoblamiento o reforma, debe hacerse antes de fin de año.
En medio de ese debate, ya nadie descarta que pudiera aparecer otra cuestión sobre la que se viene hablando en la Legislatura: la reelección de los intendentes. Distintos sectores buscan dar por tierra con la limitación a dos períodos que se impuso durante el gobierno de María Eugenia Vidal, de modo de volver a las reelecciones indefinidas.
Kicillof no tendría reparos en avanzar, pero pretendería que la iniciativa sea impulsada por los legisladores. Varios peronistas están dispuestos a ponerle el gancho a un proyecto de estas características.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí