Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Complicado

Acuerdo UE-Mercosur: crece el veto francés

Acuerdo UE-Mercosur: crece el veto francés
6 de Noviembre de 2024 | 05:17
Edición impresa

Más de 200 diputados franceses, de izquierda y derecha, pidieron al gobierno que bloquee la conclusión del esperado acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur, que consideran “traiciona” la ambición europea. Traiciona la ambición de elevar los estándares medioambientales, sociales y sanitarios. También traiciona nuestro compromiso con la soberanía alimentaria de nuestro continente”, escribieron 209 diputados de distintos grupos del espectro político francés.

“Nos negamos a abrir los mercados europeos a pollo dopado con antibióticos, a la carne de vacuno criada en un contexto de deforestación, al maíz tratado con atrazina...”, declararon, rechazando “un acuerdo cuyo contenido, negociado desde 1999, sigue sin aportar compromisos sólidos en materia medioambiental y sanitaria”.

Para ellos, “en un momento en que Francia perdió 100.000 explotaciones agrícolas en diez años, que corre el riesgo de perder el mismo número en la próxima década, y cuando el 75% de la deforestación en Brasil está vinculada a la ganadería bovina, este acuerdo equivaldría a sacrificar nuestros valores profundos por intereses comerciales y geopolíticos cortoplacistas, por una carrera por la influencia y los nuevos mercados”.

“El presidente de la República se comprometió con los agricultores y las organizaciones medioambientales, unidos en esta lucha”, señalaron. “Los diputados de todas las bancadas, pedimos al gobierno que bloquee la conclusión del acuerdo, y a la Comisión Europea que respete este veto francés”.

Las negociaciones con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia) se reanudaron en los últimos meses bajo el impulso de países europeos, entre ellos España y Alemania.

La posibilidad de una conclusión enfurece a los sindicatos agrarios franceses, que anuncian una movilización para mediados de noviembre.

AFP

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla