

Accidente fatal y demoras en la Autopista La Plata: murió un motociclista
En detalle: cómo es la oferta de Provincia que aprobaron los estatales
EL DÍA EN BRASIL.- Copacabana, copada por los hinchas del Pinchas en Río de Janeiro
YPF aumentó el precio de la nafta: los nuevos valores en La Plata
El Cartonazo quedó vacante y ahora acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la nueva tarjeta
Triple choque en el centro de La Plata involucró a tres vehículos
Benja Domínguez campeón en Italia y queda en la historia del Bologna
Estudiantes, ante Botafogo, busca la clasificación o quedar más cerca: formaciones, hora y TV
VIDEO. Lo que faltaba: ahora involucran a Joni Viale con la "amante" de Brancatelli
El placer del café diario puede volverse una trampa para la ansiedad
El emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmovió a Montevideo
Atraparon a un hombre acusado de abuso de menores en Melchor Romero
Estremecedor relato de Carmen Barbieri tras sufrir un infarto: “Me caí”
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
María Becerra y un conmovedor relato tras su segundo embarazo ectópico: "Perdí fuerza"
Se supo de qué se trató el pedido de María Becerra después de su internación
La UTA llegó a un acuerdo salarial y desactiva los paros de micros
VIDEO. Llamas enormes y humo: un barrio de La Plata en vilo por un incendio
Belén Ludueña lloró en vivo tras la pelea de su marido Jorge Macri con una panelista
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 14 de mayo
Cartas escritas a mano y la oscura historia del cadáver sin enterrar en La Plata
Aprendieron a Luck Ra en Bolivia por estafa: la reacción de La Joaqui
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Hay un frenesí con la Argentina y eso se vislumbra en las charlas entre empresarios y ejecutivos de poder a nivel mundial. Mucho es apoyo mediático como el de Stanley Druckenmiller, el primer “mileísta de Wall Street”, que por ahora compró acciones del país.
Los elogios de los mega empresarios, más bien ligados al sector tech y ultra libertarios como Elon Musk y Peter Thiel (ambos cofundados de PayPal y militantes de la campaña de Donald Trump) no llegan a convencer a los más grandes gestores de fondos para que se “tiren de cabeza” a apostar por el trade Milei.
La cumbre del Fondo y el Banco Mundial de Washington dejó muchos detalles aún no contados.
Como, por ejemplo, quiénes son los fondos de inversión más expuestos al trade Milei y quienes son los que todavía miran con interés pero están más cautelosos. En léxico actual, quienes “ya la ven” y quienes “no la ven tanto”.
Esa información, siempre celosa, circuló entre ejecutivos de primera línea en varias reuniones de bancos que se realizaron en DC. La primera y la más sonada en Buenos Aires fue la que organizó el Banco Santander, uno de los que está ayudando a Luis Caputo a armar el famoso repo.
LE PUEDE INTERESAR
Acuerdo UE-Mercosur: crece el veto francés
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de ejercer un mayor control sobre el etiquetado de los alimentos
En ese evento, el único donde estuvo Caputo como disertador, se habló y mucho de la Argentina. Pero el segundo, donde no hubo presencia oficial al menos para intercambiar opiniones con los inversores fue, curiosamente, en el evento del JP Morgan. Ese es “el evento” todos los años en la Asamblea del FMI para los popes de Wall Street.
Allí hubo 300 inversores intercambiando el view sobre la economía global, las elecciones en EE.UU. y, en alguna medida, la Argentina de Javier Milei. Quienes participaron de esos cónclaves y hablaron con los principales portfolio managers (PM) de mercados emergentes detectaron un dato no menor: los fondos de real money americanos, léase los BlackRock del mundo, no están tan convencidos del trade Milei y miran la película con optimismo, pero con cierta desconfianza.
El PM de BlackRock es, precisamente, un argentino y muy conocido por los funcionarios que acompañan a Caputo: Pablo Goldberg. El ex HSBC es el nexo del mayor fondo de inversión del mundo, que administra activos por US$ 11 billones, con los clientes de toda América y precisamente su función es hacer crecer el negocio de renta fija de mercados emergentes de la empresa en EE.UU. y el resto de América.
Goldberg, en base a diversas charlas privadas, se muestra “optimista” pero “cauto” con la Argentina. No revela, al menos por ahora, cuál es la posición del fondo. “Pablo dice que hay que esperar a que se aplane un poco más la curva de rendimiento de los bonos para ver si el trade tiene ‘algo más de carne’. Es positivo con la deuda Argentina pero con cautela”, contó un banquero que habló con él.
¿Cuál es la posición de BlackRock con la Argentina de Javier Milei? En Wall Street y DC dicen que en gran parte tiene lo que ya tenía del canje de deuda anterior (el que hizo Martín Guzmán), pero que no están sumando mucha más exposición. “Replican el EMBIG (el índice de bonos emergentes de JP Morgan) pero no están overweight. De hecho, lo más probable es que estén marketweight o incluso un poco underweight todavía”, contó la misma fuente.
BlackRock juega el partido de los fondos de real money. Estos son fondos que manejan millones de dólares de inversores institucionales. Por ende, no pueden “timbear” demasiado porque toman una posición y tienen que quedarse a esperar. En esa lista están además del fondo de Larry Fink, Fidelity y Prudential, entre los más relevantes. Son los últimos en entrar, y los últimos en irse.
“Cualquiera de estas casas grandes, cuando decide tomar una posición overweight en Argentina, no lo hace para cambiar en los próximos tres meses. Lo hace con la esperanza de que esta es una nueva Argentina y ‘vamos a jugar esto de esta forma, idealmente, por los próximos años’. Y esta clase de inversores están cautelosos. Lo que se llama el real money está cauteloso. Sí le dan el mérito que se merece a este Gobierno, les gusta la dirección de sus políticas, nadie te va a hablar mal del superávit fiscal, claramente”, contó un ejecutivo de Wall Street que los trata todo el tiempo como clientes.
“Son cautelosamente optimistas. O sea, no son irrestrictamente optimistas. Si fueran irrestrictamente optimistas, van y se compran todo. Y eso no está pasando”, afirmó.
¿Quiénes son los más “jugados” por el trade Milei? En Nueva York señalan a un “viejo conocido” del país. El hedge fund VR Capital Group. Se define como un “administrador de activos alternativo centrado en bonos distressed (en problemas) e inversiones en situaciones especiales o impulsadas por eventos”. El que ejecuta el plan de comprar bonos argentinos, ya hace un tiempo cuando valían mucho menos, es otro argentino: Gustavo Palazzi. El ex Grupo Bridas y Banco República es el encargado de la estrategia del fondo especulativo desde sus oficinas en Nueva York.
VR Capital participó de las reestructuraciones no solo de los bonos argentinos, sino principalmente de la deuda provincial: están activos con los bonos de la Provincia de Buenos Aires. Son parte de la “Argentina Exchange Bondholders”, un grupo de hedge funds que incluso ganaron en el juicio por el cupón PBI en Londres recientemente, una condena que hace que el país tenga que pagar US$ 1.500 millones.
“En términos generales, te diría que los hedge funds son los que más aprovecharon el trade Milei. Otra clase de inversores son más medidos”, cuentan en el mercado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí