Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La laguna de Gómez muestra signos de recuperación tras una prolongada sequía de 4 años

Se mantienen las esperanzas de que el nivel del agua se reestablezca, gracias a un escenario de constantes lluvias

La laguna de Gómez muestra signos de recuperación tras una prolongada sequía de 4 años
6 de Noviembre de 2024 | 10:45

Escuchar esta nota

La sequía extrema causada por La Niña en Junín y la Región, transformó la laguna de Gómez en un desierto. Desde hace algunos meses, con un panorama de lluvias sostenidas, comenzó a recuperarse.  

En diciembre del 2020, el nivel del agua había empezado a descender. Para septiembre y octubre del 2023, en algunos sectores, se podía cruzar caminando de un lado al otro.

El medio local “Democracia”, en comunicación con Alejandro Signorelli, ingeniero agrónomo, aseguró que “las precipitaciones fueron fundamentales para que empiece a ingresar agua a la laguna”. Signorelli indica que “con lluvias sostenidas de 20, 30 o 40 milímetros cada 15 días, la laguna se podría recuperar antes de lo que pensado”.

Además el expertó comentó que “estas lluvias de este fin de semana y el pasado, se centraron principalmente en todo lo que es la cuenca superior del Salado, que es donde se encuentra todos los afluentes de la laguna de Gómez”. 

Para mantener el nivel de la laguna afirmó que se necesita “un balance entre lo que entra y lo que sale”. En ese sentido señaló: “El agua ingresa desde la cuenca superior del Salado, a partir de La Picasa, por un lado a través del canal de las Horquetas, hacia La Mar Chiquita, y por el otro, a través de las encadenadas que van a El Chañar, la laguna de Teodelina. De ahí pasa también a la Mar Chiquita y finalmente pasa todo para la Laguna de Gómez”.

Respecto a la evacuación del agua, dijo que se trata de un sistema exorreico “es decir que va drenando hacia la cuenca del Salado Medio e Inferior, que desemboca después en la Bahía de San Borombón, en la Costa Atlántica”. Para concluir agregó que “la otra fuente de perdida es la evaporación. A medida que hay viento y que hace más calor, el espejo de agua va evaporando”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla