• 5/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

1.03%

$83,869.73

ETHEREUM

1.03%

$1,813.80

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

1.03%

$83,869.73

ETHEREUM

1.03%

$1,813.80

Revés judicial para el titular de BCRA: Casación ratificó el procesamiento de Santiago Bausili

Es en una causa por "negociaciones incompatibles con la función pública" durante su gestión en el Gobierno de Mauricio Macri. De qué lo acusan
05/11/2024 - 15:40hs
Revés judicial para Santiago Bausili

El presidente del Banco Central Santiago Bausili recibió un revés de la Justicia este martes. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas contra el beneficio que se le había otorgado, en una causa por "negociaciones incompatibles con la función pública" durante el macrismo, y mantuvo firme la imputación del funcionario.

La causa investiga presuntas operaciones financieras para la toma de deuda cometidas mientras Bausili se desempeñó como secretario del actual ministro de Economía, Luis Caputo, durante el gobierno Mauricio Macri.

La Justicia confirmó el procesamiento de Santiago Bausili, presidente del Banco Central

Con los votos de los jueces Alejandro W. Slokar y Angela E. Ledesma –con la disidencia del juez Guillermo J. Yacobucci- la Sala decidió hacer lugar al recurso fiscal y analizar la resolución adoptada por los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones a través de la cual -por segunda vez- se revirtió el procesamiento del exdirectivo del Deutsche Bank y actual presidente del Banco Central, representado por el estudio fundado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El objeto de la causa se dirige a operaciones financieras cometidas mientras Santiago Bausili se desempañaba como secretario del actual ministro de Economía Luis Caputo, durante el gobierno de Mauricio Macri, ambos fundaron la consultora Anker Latinoamerica S.A tras de su paso por la función pública en aquellos años.

La investigación estuvo a cargo del fiscal Federico Delgado y en base a ello el juez Sebastián Casanello lo procesó en dos oportunidades al constatar que en su calidad de secretario de Finanzas encabezó gestiones oficiales -entre las cuales se destacaron reuniones privadas con compañeros de trabajo- para la colocación de deuda pública por parte de entidades bancarias.

Cuál es la maniobra por la que se acusa a Diego Bausili

La maniobra en cuestión redundó en un beneficio por sumas millonarias a su exempleadora, la firma Deutsche Bank, quién habría actuado como intermediaria financiera y percibido considerables comisiones, a la vez que le generó al Estado un incremento récord de su deuda que ascendió a los u$s100.000 millones.

Según señalan, las conductas llevadas a cabo por Bausili se encuentran expresamente vedadas por el art. 13 de la ley n°25.188 –que regula la ética en el ejercicio de la función pública- la cual determina que resulta incompatible con el ejercicio de la función pública: "dirigir, administrar, representar, patrocinar, asesorar, o, de cualquier otra forma, prestar servicios a quien gestione o tenga una concesión o sea proveedor del Estado, o realice actividades reguladas por éste, siempre que el cargo público desempeñado tenga competencia funcional directa, respecto de la contratación, obtención, gestión o control de tales concesiones, beneficios o actividades".

La causa se instruye ya que al momento de desempeñarse como secretario de finanzas Santiago Bausili continuó percibiendo acciones y bonificaciones del banco por el equivalente aproximado de u$s200.000, viendo afectada la independencia para tomar decisiones en pos del interés público y actuando como representante de las entidades bancarias en el Gobierno.

En caso de avanzar la causa, el artículo 265 del Código Penal prevé penas de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua al funcionario público que "directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo". También contempla la aplicación de una multa de dos a cinco veces del valor alcanzado en ese beneficio.

Temas relacionados

Últimas noticias