

La inflación pegó un fuerte salto a 3,7%, por alimentos y educación
Alguien pudo pensar en los chicos: La China , Mauro y Vicuña, juntos en una plaza
Fin del cepo cambiario: los principales puntos que tenés que saber para entender
Distinguen en La Plata a La Renga a horas del "banquete" a beneficio de Bahía Blanca
Chau cepo: pero qué va a suceder con el dólar tarjeta, las compras en el exterior y el dólar ahorro
Apartan a la jueza Arroyo Salgado del caso Libra y deberá enviar el expediente a Comodoro Py
Macri, efusivo con la salida del cepo: "Es algo maravilloso"
Música en vivo, cine y teatro para grandes y chicos: la agenda del finde en La Plata
Pésaj 2025: los platos típicos para la festividad judía que comienza hoy
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este sábado 12 de abril
“Cagón y violento”: tremendo cruce entre Yanina Latorre y el abogado Roberto Castillo
“La ley del más vivo”: los que debían cuidar, bajo la lupa judicial
Desdoblamiento electoral: 44 intendentes apoyaron a Kicillof
Cuenta DNI: solo por hoy en el mes, descuentos en carnicerías y más para este sábado 12 de abril
En El Nene, 25% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Macri le pone condiciones a un acuerdo con La Libertad Avanza
Posibles tormentas y chaparrones en un sábado gris y "pegajoso" en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El influyente medio alertó sobre las presiones que sufre el gobierno de Milei
Escuchar esta nota
El influyente diario británico Financial Times advirtió sobre el “tsunami de juicios" ante tribunales internacionales que afronta la Argentina.
Recordó que se trata de demandas por miles de millones de dólares producto de decisiones tomadas durante el kirchnerismo.
Y alertó que podrían complicar el programa que puso en marcha el presidente Javier Milei.
“Demandas por decisiones tomadas por gobiernos anteriores, desde expropiaciones hasta cambios en los pagos de bonos, están avanzando en tribunales de Estados Unidos y Europa, y los demandantes están presionando al gobierno para que negocie", señaló el periódico.
Dijo que mientras Javier Milei dice que pagará las obligaciones, a puertas cerradas "los funcionarios advierten que el gobierno luchará hasta el final para reducirlas y proteger los escasos recursos de Argentina”.
El medio hizo referencia a un posteo que realizó Sebastián Maril, CEO de la consultora Latam Advisors.
LE PUEDE INTERESAR
Mercado Pago desbloqueó los pagos con tarjetas Visa a través de Modo
El experto en los litigios que enfrenta el país estima que las indemnizaciones en los casos en curso contra Argentina podrían ascender a US$ 31.000 millones sin intereses.
Pero señaló que "fuentes gubernamentales argumentaron que la cifra era altamente especulativa, ya que incluye más de 12.000 millones de dólares en indemnizaciones estimadas por reclamos sobre los cuales los jueces aún no se han pronunciado”.
La sentencia más grande es la de US$ 16.000 millones por la expropiación de YPF, un juicio en el que la Argentina fue condenada por la jueza Loretta Preska por mala praxis expropiatoria por la estatización en la que avanzó en 2012 el Gobierno de Cristina Kirchner.
Ese fallo de primera instancia fue apelado y se analiza en una Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.
“También se están acumulando silenciosamente otras reclamaciones. El mes pasado, la Corte Suprema del Reino Unido se negó a escuchar la apelación de Argentina a una sentencia de 1.500 millones de dólares por cambios en la forma en que el país calcula el PIB, que redujeron los pagos de sus bonos vinculados al crecimiento", indicó.
Dijo que el gobierno tiene hasta el 28 de noviembre para pagar a los tenedores de bonos o enfrentar una acción de ejecución.
Recordó además que en agosto, “un tribunal estadounidense se negó a anular un laudo arbitral de US$ 340 millones por la expropiación de la aerolínea Aerolíneas Argentinas por parte del gobierno argentino en 2008”.
Y señaló que "otro tribunal estadounidense dictaminó que un grupo de acreedores que no pagaron sus deudas en el default soberano de Argentina en 2001 puede recuperar tres cuartas partes de un laudo arbitral anterior de US$ 417 millones mediante la incautación de algunos fondos argentinos depositados en Estados Unidos”
En el artículo se menciona que la Argentina no tiene dinero para pagar las sentencias.
De hecho, resaltan que el Banco Central tiene recetas “insignificantes de divisas” y enfrenta dudas sobre cómo hará para pagar más de US$ 14.000 millones en deuda soberana y prestamistas multilaterales que vencen en 2025.
Si bien señala que los demandantes esperan localizar activos argentinos que puedan ser embargados en caso de que no haya una negociación para que el país pueda cumplir con los juicios perdidos, Financial Times sostiene que "para los expertos será difícil, ya que los pocos activos que se encuentran en el exterior, como propiedades diplomáticas o activos del Banco Central, están protegidos contra embargos en la mayoría de las jurisdicciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí