TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Preocupación en los científicos por la disminución del tiempo en que una persona puede mantener la atención

    Desde las notificaciones constantes de nuestros teléfonos hasta la sobrecarga de información en línea, cada día nos enfrentamos a múltiples desafíos que dificultan nuestra productividad.

    05 de noviembre 2024, 09:14hs
    La falta de concentración es un problema que afecta a muchos en la actualidad, y sus causas son diversas. (Imagen Adobe Stock).
    La falta de concentración es un problema que afecta a muchos en la actualidad, y sus causas son diversas. (Imagen Adobe Stock).

    La concentración es una habilidad esencial en el mundo moderno, en el que las distracciones parecen estar al acecho en cada esquina. Comprender las razones detrás de esta lucha entre concentración y distracción es fundamental para encontrar soluciones efectivas y mejorar nuestra capacidad de enfoque.

    La falta de concentración puede originarse en diversas causas, como el estrés, la ansiedad y el agotamiento. Por otro lado, el uso excesivo de dispositivos electrónicos ha demostrado interferir en nuestro ciclo de sueño, lo que contribuye a una disminución en nuestra capacidad de atención y memoria.

    Leé también: El tratamiento más efectivo para reducir el estrés, según los especialistas

    Un estudio reciente publicado por la Universidad de California indica que la capacidad de atención promedio ha disminuido de 12 segundos en 2000 a apenas 8.25 segundos en la actualidad, lo que nos convierte en seres humanos con una capacidad de atención más corta que la de un pez dorado. Este fenómeno no es solo resultado de la tecnología, sino también de un entorno que promueve la multitarea, donde nuestro cerebro es bombardeado con estímulos constantes. Esta situación nos lleva a un estado de fatiga mental y emocional que impacta directamente en nuestra salud y bienestar.

    Distracciones tecnológicas: el enemigo en casa

    Hoy en día, nuestros dispositivos son una fuente constante de distracciones. Las notificaciones de aplicaciones, redes sociales y correos electrónicos nos interrumpen cada pocos minutos. Este tipo de multitarea nos lleva a un estado de dispersión, donde nuestra mente salta de una tarea a otra sin completar ninguna de manera efectiva. Los expertos sugieren que esto puede llevar a un círculo vicioso de frustración y falta de satisfacción personal.

    La conexión permanente con los dispositivos electrónicos puede generar falta de concentración. (Foto: Adobe Stock)
    La conexión permanente con los dispositivos electrónicos puede generar falta de concentración. (Foto: Adobe Stock)

    Una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts encontró que, después de una interrupción, puede llevar hasta 23 minutos volver a concentrarse completamente en la tarea original. Esto demuestra que el simple hecho de ser interrumpido puede tener un efecto devastador en nuestra productividad. Para combatir esto, es importante establecer límites y dedicar tiempo específico a tareas sin interrupciones. Aquí algunos consejos prácticos:

    • Desactivar notificaciones. Configurar los dispositivos para que no interrumpan durante períodos de trabajo.
    • Establecer horarios. Dedicarse a tareas específicas en horarios determinados.
    • Crear un entorno propicio. Mantener un espacio de trabajo libre de distracciones visuales y auditivas.

    Estrés y ansiedad: obstáculos para la concentración

    El estrés y la ansiedad son factores que pueden obstaculizar severamente nuestra capacidad para concentrarnos. Cuando estamos ansiosos, nuestro cerebro entra en un modo de “lucha o huida”, lo que dificulta la concentración en tareas cotidianas. Este estado puede ser provocado por preocupaciones laborales, problemas personales o incluso por la presión social que sentimos a través de las redes sociales.

    Los síntomas del estrés incluyen tensión muscular, fatiga mental y dificultad para pensar con claridad. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que el estrés crónico puede reducir la materia gris en el cerebro, lo que afecta la memoria y la capacidad de concentración. Para mejorar esta situación, es esencial incorporar técnicas de manejo del estrés en nuestra rutina diaria. Algunas estrategias efectivas incluyen:

    • Prácticas de meditación. Ayudan a calmar la mente y a mejorar la claridad mental.
    • Ejercicio físico regular. Contribuye a liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo.
    • Técnicas de respiración. Facilitan la relajación y disminuyen la ansiedad.

    Además, el estrés prolongado afecta nuestra capacidad para procesar información y tomar decisiones, lo que a su vez disminuye nuestra productividad. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés es uno de los factores más perjudiciales para la salud mental, y se estima que afecta a más del 70% de la población activa.

    Hábitos saludables: la clave para mejorar la concentración

    La adopción de hábitos saludables puede tener un impacto positivo en nuestra capacidad de atención. La alimentación, el sueño y la actividad física son pilares fundamentales que influyen en nuestro rendimiento mental. Mantener una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, puede mejorar significativamente nuestra función cognitiva. Según un estudio publicado en la revista “Nutrients”, ciertos alimentos como los arándanos, el pescado rico en omega-3 y los vegetales de hojas verdes están asociados con una mejor función cerebral.

    Leé también: Expertos advierten sobre el aumento de casos de estrés crónico y agotamiento en la Argentina

    Además, el sueño es crucial para la recuperación mental. Dormir de siete a nueve horas por noche permite que nuestro cerebro descanse y procese la información, lo que contribuye a un mejor enfoque y concentración. La falta de sueño, por otro lado, puede resultar en irritabilidad y disminución de la capacidad de atención.

    Para fomentar hábitos saludables, considerá implementar lo siguiente:

    • Planificación de comidas. Incluir alimentos que beneficien la salud cerebral.
    • Establecimiento de un horario de sueño. Crear una rutina que priorice el descanso.
    • Incorporar pausas activas. Realizar pequeñas caminatas o ejercicios entre tareas para despejar la mente.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    3

    Inauguraron una planta de energía renovable en Corrientes

    4

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    5

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    concentracionEstrésAnsiedad

    Más sobre Con Bienestar

    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Hacer actividad física es un hábito saludable para implementar. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    Es importante conocer los factores de riesgo. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto
    • Ni Messi ni Cristiano Ronaldo: este es el mejor jugador del mundo, según Kylian Mbappé
    • Las dos estrellas de la Fórmula 1 con las que Franco Colapinto compartió pista en su primera prueba con Alpine
    • Alerta por ola de robos de cuentas de Instagram: cuál es el método más usado por los hackers y cómo protegerse

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit