Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tratan un proyecto sobre acoso sexual en el trabajo

Tratan un proyecto sobre acoso sexual en el trabajo
5 de Noviembre de 2024 | 03:26
Edición impresa

La Cámara de Diputados buscará avanzar hoy con el dictamen favorable al proyecto para tipificar el acoso sexual en los ámbitos laboral y académico, el cual cosechó un amplio respaldo político en ese ámbito parlamentario.

La iniciativa de la diputada de Unión por la Patria (UxP) Mónica Macha, que acompañan otros diputados, se discutirá al mediodía en un plenario de las comisiones de Mujeres y Diversidades y de Legislación del Trabajo, con el fin de firmar el despacho que permite su tratamiento en el recinto de sesiones.

El proyecto apunta a reformar la ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres para tipificar el acoso sexual en los ámbitos laboral y académico.

Señala que la violencia y acoso sexual consiste en la “conducta o comportamiento verbal, no verbal, físico y psicológico, efectuado por cualquier medio, de índole sexual y no consentido, con el propósito de atentar contra la dignidad de la mujer, generando sobre la misma un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante y/u ofensivo”.

Además de Macha firmaron el proyecto las diputadas del PRO Silvana Guidici, María Sotolano, Nancy Ballejos, Silvia Lospennato y Sofia Brambilla; de Encuentro Federal Esteban Paulón; de Democracia para Siempre Carla Carrizo, de la izquierda Vanina Biasi y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

Firmaron también las legisladoras de UxP Paula Penacca, Brenda Vargas Matyi, Gabriela Estévez y Carolina Gaillard.

En los fundamentos del proyecto, Macha señaló que “en la Argentina “existen normas para penalizar el acoso callejero, pero no para aquellos agravios que se producen en el ámbito laboral y académico”.

“Argentina necesita que sea la propia ley la que proteja a las trabajadoras y a las estudiantes de situaciones que jamás elegirían”, agregó.

Destacó, al argumentar a favor de su propuesta, que “la violencia por acoso sexual en el contexto laboral y académico es una modalidad de violencia generalizada desde años atrás, tanto en la Argentina como en diversos países, y, a la vez, invisibilizada por la sociedad, las instituciones y el sistema judicial. Se ha naturalizado y carece en nuestro país de abordaje legislativo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla