
Kicillof dio a entender que va a desdoblar las elecciones pero no fijó fecha
Kicillof dio a entender que va a desdoblar las elecciones pero no fijó fecha
Crisis mundial: fuerte desplome en los mercados globales y cae hasta el oro
El Gobierno negocia con Estados Unidos para atenuar los aranceles anunciados por Donald Trump
La CGT ratificó el paro del 10 de abril: cómo impactará en La Plata
Batalla de barras en el Hospital: cayó otro aliado de Tobar y aún hay dos prófugos
Otro paso clave por el Parque Industrial II de La Plata: Alak firmó las escrituras
El drama del joven platense en Andorra: cómo sigue la salud tras el accidente
En Gimnasia, Hurtado se mete entre los titulares y no sería el único cambio
Amalia Granata rompió el silencio sobre la salud de su hijo: "Acepté lo que pasa"
Sesión clave en el Senado: hay quórum y se definen los pliegos de Lijo y García Mansilla
Guerra de barras y sindicalistas: el hijo del Volador aún no se entregó en la Justicia
"Me dijo que le dolía el alma": fuerte testimonio de la hermana de Maradona en el juicio
Filtran un picante audio de Redrado con Luli Salazar: "Inteligencia emocional limitada"
Retroexcavadoras, palas y escombros: así recuperaron un sector abandonado del Parque San Martín
EL DIA EN VENEZUELA.- Estudiantes y las sensaciones positivas tras el debut en la Libertadores
Le sirvió un fernet, lo hizo dormir y le vació la casa: otra "viuda negra" atacó en La Plata
Aumenta la tarifa del gas en La Plata y la Provincia: cuánto sube y cuándo impactará en las boletas
VIDEO.- Piñas y patadas: así fue la pelea entre policías y barras en una cancha de fútbol 5
$3.000.000 en el pozo del Súper Cartonazo: mañana sale la nueva tarjeta gratis con EL DIA
Marianela Mirra denunció a Jorge Rial: "Me extorsiona y quiere verme muerta"
Oportunismo político y manipulación estadística detrás de la crítica de Salvia a la pobreza
El drama de un platense en Andorra: se accidentó y está en grave estado
Crearán nueva delegación municipal en La Plata: a dónde la instalarán
Cuenta DNI: cuáles son los descuentos que se activaron este jueves 3 de abril
Ofrecen en La Plata más de 80 cursos y talleres gratuitos para jubilados
Peter Lanzani volvió a protagonizar un hecho policial: pidió ayuda en sus redes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actriz de “Trenque Lauquen” y parte de las Piel de Lava llega a la Ciudad este fin de semana con “Las cautivas”
Laura Paredes, protagonista junto a Lorena Vega de “Las cautivas”, que llega el sábado a La Plata
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Siempre ocupada, siempre haciendo teatro, Laura Paredes ha sido una presencia constante en la cartelera. Pero desde el año pasado, algo pasó: los éxitos se acumularon y la actriz y también guionista parecía estar en muchos lugares al mismo tiempo.
Y, efectivamente, debe haber hecho malabares para coordinar las entrevistas por su impactante participación en “Argentina, 1985” (brinda el testimonio Adriana Calvo de Laborde, testigo clave del Juicio a las Juntas), el suceso de “Trenque Lauquen”, la película de Laura Citarella que coescribió y protagonizó, la continuidad del fenómeno de “Petróleo”, la obra que realiza hace 8 años con sus hermanas del teatro, las Piel de Lava y las noches interpretando “Las cautivas”, obra de Mariano Tenconi Blanco que protagoniza con Lorena Vega.
“En ‘Las cautivas’ hacen el amor una francesa y una india, esas dos cosmovisiones distintas hacen un match bizarro y estallado”
“Las cautivas” llegará el sábado al Coliseo Podestá mientras empieza a cerrar la historia de “Petróleo”, un terremoto teatral que ha girado por el país. “Somos unas privilegiadas: es una obra que nos permite vivir de eso, no es fácil que eso suceda en el teatro independiente, ¿cuántas veces en el teatro te pasa estar 8 años con una obra?”, dice Paredes, en diálogo con EL DIA.
LE PUEDE INTERESAR
Milei y Yuyito a puro mimo en la televisión: “Con vos todo fluye”
LE PUEDE INTERESAR
¿Vienen a Argentina?: Oasis anuncia hoy sus shows en Sudamérica
Pero ahora, las Piel de Lava sienten “la sensación de un final” respecto a “Petróleo”: “Sentimos que está bueno guardar un poco los bigotes, ya está. Nos quedan un par de viajes pero es el final a fin de año, también porque tenemos ‘Parlamento’, nuestra nueva obra, y sentimos la necesidad de cuidarla, de hacerla crecer”.
Una gira de “Petróleo”, de hecho, provocó que durante algunos meses Paredes fuera reemplazada en “Las cautivas” por Camila Peralta, pero ahora ha regresado a su rol en la obra que transita su tercer año en cartel y que se verá por primera vez en La Plata.
La pieza parte como toda historia de cautivas en el siglo XIX: un malón irrumpe en una boda y secuestra a la novia, una joven mujer francesa llamada Celine. Pero Celine será salvada por un inesperado protector: una india llamada Rosalila. Las dos mujeres se fugan y atraviesan la monótona pampa, entre soles, lluvias, hambre, peleas, un tigre, un mono, dos soldados, una niña enferma, varios ríos.
Es la historia de dos mujeres, Celine (Paredes) y Rosalila (Vega), que “no se comprenden, no conocen el idioma de la otra, pero se enamoran”. Una subversión del mito de la cautiva, que propone regresar al origen de la literatura argentina para repensar la mitología nacional, siempre marcada por la admiración positivista francesa y la negación indigenista latinoamericana. Es parte, la segunda entrega, de la saga europea de Tenconi Blanco, que continuará en 2025 con “Las invasiones inglesas”.
“La cautiva” de Echeverría y otras aproximaciones al mito de la cautiva son entonces “un punto de partida y nada más” en esta revisita a la tradición. “La obra es como un juego, se toma licencias para no ser riguroso históricamente con nada”, dice Paredes. “Juega con esa tradición, pero lo lleva a un lugar diferente. Ni siquiera se entiende bien dónde pasa: los paisajes cambian completamente de una escena a otra, tiene un registro enloquecido que Mariano viene probando en esta saga que viene escribiendo sobre el encuentro entre la literatura europea y la sudamericana. Acá hacen el amor una francesa y una india, esas dos cosmovisiones distintas hacen un match medio bizarro y completamente estallado”.Paredes relata que quería trabajar con el dramaturgo desde hacía tiempo, y que la invitación le llegó antes de la pandemia. El COVID frenó todo, pero “Las cautivas” fue una de las primeras obras que se pudo reanudar porque tenía ‘protocolo’, al ser monólogos”: la obra se compone de monólogos de las dos protagonistas, por separado, y Paredes no pudo evitar preguntarse cómo sería la puesta de una propuesta tan diferente.
“Pero los ensayos eran muy divertidos, un piletazo total. Porque, al final, son monólogos, pero el público no los tiene que percibir como tal, así que eran unos ensayos muy estimulantes, el cuerpo tenía que estar de pies a cabeza, todo el cuerpo intervenido por el texto. Es una obra de monólogos, pero no lo pensamos como monólogos: es una obra que hago con Lorena, habla una y te imaginás a la otra: en base a lo que la otra dice, una iba construyendo cosas del comportamiento del personaje”, cuenta Paredes.
En ese sentido, la propuesta es “una obra que para una actriz permite una cantidad de juegos muy disfrutable”, y que incluyen desafíos como trabajar con un músico en escena y recitar texto en verso. Parece una propuesta de cierto artificio, pero “Las cautivas” logra que el espectador vaya en ese viaje: “Es un texto muy literario, pero logra una teatralidad que provoca que el espectador esté ahí, con una, viviendo la acción de ese personaje que le pasan millones de cosas por segundo. Te vas de viaje con ella”.
En “Las cautivas”, dos mujeres, una india y una francesa, se enamoran
- La decisión de que el mito de la cautiva esté narrada por dos mujeres tiene que ver con una nueva mirada, creo. ¿Se ha ampliado la voz femenina en el teatro, es una percepción, es un momento de retroceso?
- Creo que más allá del momento oscurantista respecto a la perspectiva de género, eso no le gana a lo otro: hay un montón de mujeres dirigiendo, eso llegó para quedarse. Hay algo que era llamativo: una estudiaba teatro y el 90% de las personas en los talleres son mujeres, y después, cuando se pasaba a la etapa profesional, se invertía ese número. Era extraño. Y creo que en los últimos años hay paridad, incluso en los rubros técnicos. Así que más allá del retroceso desde el punto de vista política, hay algo que no es fácil que se vuelva atrás, eso ya sucede, hay equipos conducidos por mujeres, y funcionan bien. Y hay algo de esa energía, digámoslo, más acostumbrada a las estructuras horizontales que funcionan muy bien en esos rubros, genera dinámicas que hace que los varones estén muy cómodos.
- Y hablando del presente: sos una mujer del teatro independiente, autogestivo. En este momento, ¿cómo ves la escena teatral?
- Siempre en estas crisis, en estos momentos deprimentes donde una encuentra compañeros muy angustiados, teniendo que sostener mil trabajos para hacer las obras, siento que voy a ver teatro y aparece una vitalidad absoluta. Pienso en la crisis del 2001 y fue igual: no había un mango y los talleres estaban llenos, la gente iba al teatro. Hay algo ahí que no nos mata nada. El teatro independiente tiene esa vitalidad, porque las estructuras tampoco cambian tanto en los momentos más prósperos, en general no hay mucha guita, pero en los momentos de crisis el teatro pega un salto: entre el espectador deprimido que quiere tener esa experiencia física del teatro, juntarse con otros a hacer ese rito innecesario, y la necesidad de seguir haciendo obras, no nos pueden matar. No lo logran. ¿Ya pasamos cuántas crisis? ¡Pasamos la pandemia! Así que, paradójicamente, en un momento donde está todo como el culo, cada vez que voy al teatro salgo enloquecida por lo que vi. Es el lugar de salvación y de producción de sentido, en un momento tan amargo estalla el teatro independiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí