Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EL IMPACTO SOCIAL DE LA FALTA DE ACCESO A VIVIENDAS

Déficit habitacional: más de 3 millones de hogares

Un informe, con datos del Indec, marca que el principal problema se da por hacinamiento. La mayor parte se concentra en CABA y la provincia de Buenos Aires

Déficit habitacional: más de 3 millones de hogares

La mitad de los hogares con déficit habitacional se concentra en la ciudad y la provincia de Buenos Aires

5 de Noviembre de 2024 | 01:35
Edición impresa

Aunque Argentina registra desde hace tiempo un constante déficit habitacional, éste ha venido incrementándose en los últimos años cada vez más. Así se desprende de un informe de la Fundación Tejido Urbano, según el cual serían ya más de 3,2 millones los hogares que sufren esta problemática; la mayor parte de ellos por hacinamiento.

Mientras cada año se forman unos 300.000 nuevos hogares en el país, el número de nuevas viviendas accesibles para ellos no crece a la misma velocidad. Es así que muchos terminan conviviendo con sus familias de origen bajo un mismo techo en condiciones de hacinamiento y precariedad.

La situación aparece reflejada en el informe de Tejido Urbano, que se apoya en las estimaciones para 2024 que realizó la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de 2022. Si bien éste calcula que “el déficit habitacional en la Argentina asciende a 3,24 millones de viviendas”, reconoce que la cifra podría ser mayor dado que “no incluye a las viviendas con déficit, pero recuperables”.

Concretamente, el informe detalla que “del total de las 3,24 millones, el 35.45% corresponde al déficit cuantitativo (falta de viviendas) y el 64.55% al déficit cualitativo (viviendas que requieren mejoras)”. Y aclara que dentro del cualitativo, “uno de los problemas principales es el hacinamiento, ya que muchas viviendas albergan a más personas de las que deberían, lo que agrava la situación de vida de los habitantes”.

Como explican los responsables del informe, “el déficit habitacional en Argentina refleja una situación compleja que involucra tanto la falta de viviendas como la baja calidad de las existentes”.

Desde Tejido Urbano resaltan también que el déficit por “hacinamiento afecta especialmente a los hogares propietarios de regiones del país sin mercados de alquileres desarrollados y con bajos ingresos”.

“La falta de inversión en infraestructura, particularmente en áreas rurales y sectores vulnerables, ha contribuido a este problema”, dice el documento, según el cual, mientras que en zonas urbanas, “la mayor parte del déficit habitacional se debe a problemas de calidad en la vivienda”, en áreas rurales “la carencia de servicios básicos, como agua potable y alcantarillado, es un factor determinante”.

Al describir la magnitud del déficit habitacional en Argentina, especialistas del Centro de investigación en Política Urbana y Vivienda de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) afirman que de los 16 millones de hogares que existen en el país aproximadamente uno de cada cuatro enfrenta algún problema de vivienda.

“El problema del déficit habitacional no corresponde a un solo sector de la población, sino que se observa un corrimiento hacia hogares de ingresos más altos. Y la mitad de los hogares con déficits habitacionales se concentra en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires”, explican desde ese centro de investigación

“Hoy tenés, sobre todo, jóvenes que tienen ingresos, que pueden tener cierta capacidad de pago, pero qué al no tener acceso al crédito, no tienen posibilidad de acceder, por ejemplo, a una vivienda y propiedad”, explican al describir la situación de enfrenta un importante porcentaje de la sociedad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla