
VIDEO.- Fentanilo contaminado: Investigan muertes en un hospital platense
VIDEO.- Fentanilo contaminado: Investigan muertes en un hospital platense
San Miguel del Monte: niebla, imprudencia y otra tragedia vial
Marche preso: Depardieu, otro gigante derribado por el #MeToo
Crecen los problemas entre taxistas y choferes de aplicaciones de viajes
En el Congreso, sin acuerdo para extender la moratoria jubilatoria
Piden que los beneficios sociales se otorguen “sin intermediarios”
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
Entre el bajo consumo y la estacionalidad, precios quietos en la verdulería
Un poderoso fármaco para el dolor que ha desatado una crisis global
Alerta médico por el auge en la Región de las parrillas callejeras
Polémica por pedido de audiometrías para obtener las licencias de conducir
Un jubilado cayó en el juego de seducción de otra viuda negra
Cartas escritas a mano y la oscura historia del cadáver sin enterrar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vladimir Putin
La clase política de EE UU, que incluye a legisladores y entre ellos a los personajes más influyentes del Partido Republicano, se pregunta cuál es la poderosa razón por la que el expresidente y candidato Donald Trump insiste con reintroducir, en los diálogos del Grupo de los Siete (G7), al mandatario ruso Vladimir Putin. O qué lo lleva a proponer la vuelta al formato G8 cuando sabe que el asunto es altamente irritante e inaceptable para las naciones europeas.
En Washington no logran entender las extrañas conexiones de Trump con mandatarios como los de Rusia y China. Antes de ser electo Presidente en 2020, ya se sabía que Trump había intentado concretar llamativas gestiones en Moscú, asunto que nunca se pudo ventilar en forma razonable y orgánica, lo que provocó la ira de la comunidad informativa del Gobierno estadounidense.
Los analistas más generosos suponen que hubo algún asesoramiento de sectores pragmáticos y tradicionalistas de la política exterior de Washington, como lo fue en su momento el legendario y ya fallecido Henry Kissinger, quienes consideran que, contra lo que sucede actualmente con China, Rusia no es una amenaza vital para Occidente, hecho que fundamentaría la necesidad de pactar un entendimiento con Moscú para contener a Beijing. Pero esta teoría puede funcionar si también la opera alguien con el talento de Kissinger. De lo contrario, la negociación puede llegar a ser pésima.
Tampoco hay que olvidar que el triunfo electoral de Trump en 2016 fue muy bien recibido por el establishment ruso y ambos líderes confirmaron su interés en normalizar sus relaciones bilaterales. Con el tiempo ambos mandatarios sostuvieron varias reuniones a solas, sin siquiera tomadores de nota en el recinto. Nunca se supo a ciencia cierta qué hablaron y acordaron en esos encuentros. Lo cierto es que el Jefe del Kremlin es visto en Washington como un líder peligroso y poco confiable.
Por otra parte, Europa se prepara para una posible segunda presidencia de Trump. Los funcionarios europeos están elaborando estrategias sobre cómo evitar una guerra comercial, cómo hacer que los acuerdos de seguridad perduren y cómo tratar con Trump diplomáticamente. Hay gran preocupación sobre un líder que ha amenazado con destruir la alianza de la OTAN , prometió fuertes aranceles de importación y dijo que sacaría nuevamente a Estados Unidos del acuerdo climático de París.
La última vez que Trump estuvo en la Casa Blanca, se enfrentó a la “persona que toma las decisiones en Europa”: la canciller alemana, Angela Merkel. Pero el continente no tiene hoy un líder de su talla que sirva de contrapeso. El presidente francés, Emmanuel Macron, está políticamente debilitado, tras haber perdido su mayoría gobernante. El canciller alemán, Olaf Scholz, está sumido en luchas internas en la coalición y se enfrenta a un resurgimiento de la extrema derecha. Después de tres meses y medio en el cargo, los índices de aprobación del primer ministro británico, Keir Starmer, están tocando mínimos históricos.
Durante su presidencia, Trump impuso aranceles al acero y al aluminio de la Unión Europea , pero esta vez dice que irá más allá. Ha hecho campaña para proponer el aumento más significativo de los aranceles en casi un siglo. “Les diré una cosa, la Unión Europea suena muy bonita, muy hermosa, ¿verdad? Todos los pequeños y agradables países europeos que se unen”, dijo días atrás en un mitin en Pensilvania. “No se llevan nuestros autos. No se llevan nuestros productos agrícolas. Venden millones y millones de autos en Estados Unidos. No, van a tener que pagar un alto precio”.
Alemania, un blanco frecuente de Trump, parece especialmente vulnerable. La mayor economía de Europa se ha estancado. Su industria automotriz ya habla de recortes y cierres sin precedentes. Y la perspectiva de una guerra comercial con Trump ha exacerbado los temores de recesión en el país. El Instituto Económico Alemán advirtió que los aranceles de Trump podrían generar pérdidas por 162.000 millones de dólares para las empresas alemanas.
Los funcionarios de la UE han elaborado listas de aranceles de represalia y, al mismo tiempo, han diseñado estrategias de negociación. Creen que podrían apaciguar a Trump ofreciendo cooperación contra las prácticas comerciales desleales de China o comprometiéndose a impulsar las importaciones estadounidenses, según funcionarios europeos. “Creo que existe la sensación de que deberíamos estar mejor preparados y no pensar que sólo porque esperamos que no ocurra una guerra comercial, no ocurrirá”, dijo un diplomático de la UE, hablando bajo condición de anonimato para compartir discusiones internas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí