
VIDEO.- Y se abrió el cepo, nomás: con la plata del FMI y otros organismos
VIDEO.- Y se abrió el cepo, nomás: con la plata del FMI y otros organismos
La inflación pegó un fuerte salto a 3,7%, por alimentos y educación
Una familia tipo necesitó ganar más de $1.100.000 al mes para no ser pobre
Posibles tormentas y chaparrones en un sábado gris y "pegajoso" en La Plata
Desdoblamiento electoral: 44 intendentes apoyaron a Kicillof
Macri le pone condiciones a un acuerdo con La Libertad Avanza
Buscan cerrar el cerco a padres que adeudan la cuota alimentaria
Actividades: festival, baile, circo, acrobacia, patín y talleres
Mañana, a las 12, en la Catedral, “Santa Misa del Domingo de Ramos”
Caminata de observación de aves silvestres en el Parque Ecológico
Anses: pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones por hijo y maternidad
Otra calle para sumar al mapa de pozos en la zona Norte: 9 y 505
“La ley del más vivo”: los que debían cuidar, bajo la lupa judicial
Un conductor apuñalado embistió a una mujer y ambos fallecieron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con información de la agencia AFP
¿Qué sucederá si ninguno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, obtiene la mayoría de votos del colegio electoral necesaria para entrar en la Casa Blanca?
Según la Constitución, sería en esa circunstancia el Congreso el encargado de designar al 47º presidente (o presidenta) de los Estados Unidos.
La recién elegida Cámara de Representantes elegiría al presidente y el Senado, al vicepresidente.
Esta situación se produciría si los dos candidatos empataran hoy en número de grandes electores, 269 a 269.
Varios escenarios de votación podrían dar lugar a este reparto de los 538 miembros del Colegio Electoral, el órgano que nombra a quien ocupará la Casa Blanca.
Uno de ellos se daría si la candidata demócrata ganara en los estados bisagra de Wisconsin, Michigan y Pensilvania y el republicano en Georgia, Arizona, Nevada, Carolina del Norte y un distrito de Nebraska tradicionalmente progresista.
Algo así nunca ha ocurrido en la historia moderna de Estados Unidos.
Hay que remontarse a las elecciones presidenciales de 1800, que enfrentaron a Thomas Jefferson (Partido Republicano-Demócrata) y John Adams (Partido Federalista), para encontrar un empate en número de electores.
Cabe destacar que en este empate no participó Adams, sino los dos candidatos republicano-demócratas, Thomas Jefferson y Aaron Burr, que obtuvieron 73 votos cada uno.
Los comicios fueron anulados y la Cámara de Representantes tuvo que decidir entre los candidatos, eligiendo finalmente a Jefferson después de 36 rondas de votación.
Esta compleja situación llevó a la adopción en 1804 de la 12ª enmienda constitucional, que completa el artículo 2 y detalla el procedimiento en caso de ausencia de mayoría en el colegio electoral.
En concreto, ¿cómo se desarrollaría esta votación en la Cámara el 6 de enero de 2025?
“Todos los estados, independientemente de su población, tienen derecho a votar”, dice el Servicio de Investigación del Congreso.
En otras palabras, la elección no se hace por cada representante, sino por delegación mayoritaria en cada estado: el pequeño Idaho (republicano) tiene un voto con sus dos representantes, al igual que la inmensa California (demócrata) a pesar de sus 52 delegados.
La federación estadounidense consta de 50 estados, por lo que la nueva mayoría a alcanzar sería de 26 votos.
Los republicanos serían entonces favoritos para conservar la mayoría que actualmente detentan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí