Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El turismo deportivo, una tendencia el alza

El turismo deportivo, una tendencia el alza
1 de Noviembre de 2024 | 20:00

Los campeonatos, carreras y competencias mueven cada vez más personas alrededor del mundo y Argentina no es la excepción, gracias al aporte de Ushuaia.

El Mundial, el Superbowl, los Juegos Olímpicos y ahora se sumó la Fórmula 1, gracias a la ‘colapintomanía’. Los eventos deportivos mueven cada vez más personas alrededor del mundo, representando el 10 por ciento del sector a nivel mundial y se cree que para 2030, esa cifra podría ascender a 17 por ciento, generando movimiento no sólo en los países que se llevan a cabo estos eventos, sino también provocando un gran aluvión de extranjeros que vuelan a esos destinos para no perdérselos.

Tal vez porque fue el primer mega evento desde la pandemia, el Mundial Qatar 2022 reunió a 1,2 millones de turistas de todo el mundo que visitaron el país árabe y se espera que esa cifra se triplique en el próximo, más aún teniendo en cuenta que será la primera edición con tres sedes (México, Canadá y Estados Unidos). 

En febrero de este año la final del Superbowl, en tanto, sumó miles de mexicanos que no quisieron perderse la final entre los Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers y volaron hacia Nevada, Estados Unidos. Pero sin dudas el ‘batacazo’ lo dieron los Juegos Olímpicos París 2024 con 11,2 millones de turistas que visitaron la capital francesa para ser testigos directos del encuentro.

Y con respecto al Gran Premio de Brasil que se celebrará el próximo 3 de noviembre y tendrá a la promesa argentina, Franco Colapinto corriendo para el equipo Williams, se espera un aluvión de turistas argentinos que ya triplicaron las consultas y reservas de viajes a San Pablo, Brasil en un 340 por ciento. 

Esta acción de viajar tan sólo para ver un partido, juego o carrera se denomina turismo deportivo pasivo y generalmente se refiere a los encuentros deportivos más populares y convocantes. En cambio, cuando el que viaja es la persona que va a competir, se habla de turismo deportivo activo y hay una última categoría, que es el Nostalgia Tourism, qué es el hecho de viajar a famosas atracciones turísticas relacionadas con el deporte.

Uno de los eventos que más dinamiza el turismo deportivo pasivo en las provincias es la Copa Argentina de fútbol, cuyas sedes varían a lo largo y ancho del país, permitiendo que ciudades como Mendoza, Córdoba, San Juan, Salta, entre otras, se beneficien del gran caudal de turistas que asisten a ver a sus equipos favoritos. 

Este torneo ha revitalizado no solo la pasión por el fútbol, sino también el flujo de visitantes nacionales y extranjeros que aprovechan para conocer las atracciones turísticas de las provincias anfitrionas. Por ejemplo, en Mendoza, mientras los hinchas asisten a los partidos, muchos también disfrutan de circuitos de bodegas y actividades relacionadas con el enoturismo.

En cuanto al turismo deportivo activo el MotoGP, atrae a múltiples motociclistas de todas partes del mundo, que se reúnen para disputar el título del Gran Premio. Este evento de relevancia internacional que destaca en Argentina tiene como escenario el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, en 2024 no se pudo concretar este súper evento, pero vuelve con todo en marzo del 2025. 

Este evento, que reúne a los mejores pilotos del mundo, no solo atrae a aficionados locales, sino también a miles de turistas internacionales que llenan hoteles, restaurantes y visitan las famosas termas de la región. Santiago del Estero ha logrado consolidarse como un destino atractivo para el turismo deportivo, gracias a la infraestructura del circuito y a la oferta cultural y natural que ofrece.

El Sur del país no se queda atrás en este tipo de eventos, sobre todo, por los torneos de deportes de nieve.

Ushuaia, en particular,  cuenta con el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas -concesionado por London Supply Group-  que ayuda al posicionamiento turístico deportivo de la ciudad, presentándola como el destino ideal para combinar viaje y actividades. El clima, sus bosques legendarios, la cordillera de los Andes y las aguas del canal Beagle componen un escenario perfecto para disfrutar del deporte durante todo el año.
La época invernal ofrece eventos extraordinarios como Snow Golf, Torneos de Polo y la versión argentina de la carrera de ‘trail running’, ‘Mountain Do’, que se realiza en el Cerro Castor y este año coronó campeones a los atletas ushuaienses Darío Guzmán y Bárbara Gassmann.
 
En agosto pasado, la ‘Marcha Blanca’ tuvo a la ciudad fueguina como sede y congregó a deportistas de todo el mundo, expertos en esquí de fondo, una modalidad donde los competidores recorren largas distancias, con el objetivo de completar el recorrido en el menor tiempo posible.

Las estaciones de primavera, verano y otoño, por su parte, convocan a realizar largos trekkings, senderismo, buceo en el canal Beagle -aunque también es posible hacerlo en invierno-, golf y ciclismo.
Una categoría, tal vez, poco conocida como es el Nostalgia Tourism, nos invita a pensar en la historia y en las emociones que se viven en un estadio, en un torneo o la alegría que genera un deportista. Es así que nació el Estadio Mario Alberto Kempes, originalmente llamado “Estadio Polideportivo Ciudad de Córdoba”. Su origen está directamente ligado al primer Mundial de Fútbol en que Argentina se consagró, ya que fue esto lo que motivó su realización. 

En 2010 se dio un cambio rotundo: fue el 21 de octubre de ese año que se aprobó el cambio de nombre por Estadio Mario Alberto Kempes, en homenaje al ex futbolista cordobés nacido en Bell Ville, quien fuera goleador y mejor jugador de aquel certamen que le dio al país su primera estrella en la camiseta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla