España no sale de la conmoción tras la tragedia desatada a causa de las inundaciones por la dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) que hasta el momento ha dejado 158 víctimas fatales, un número indefinido de desaparecidos y daños multimillonarios en la provincia española de Valencia. Esto es lo que informa el último recuento dado a conocer ayer por Emergencias de la Generalitat de Valencia (gobierno regional valenciano).
inicia sesión o regístrate.
España no sale de la conmoción tras la tragedia desatada a causa de las inundaciones por la dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) que hasta el momento ha dejado 158 víctimas fatales, un número indefinido de desaparecidos y daños multimillonarios en la provincia española de Valencia. Esto es lo que informa el último recuento dado a conocer ayer por Emergencias de la Generalitat de Valencia (gobierno regional valenciano).
La Generalitat activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas el martes por la noche. Todos los cuerpos fueron trasladados a la morgue que se habilitó en la Ciudad de la Justicia de Valencia, y a la par se reforzó el personal forense para las identificaciones y autopsias.
La localidad de Paiporta, ubicada a apenas diez kilómetros de la capital valenciana, concentra también un gran número de personas fallecidas, alrededor de 45 del total según los cálculos municipales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitó el Centro de Coordinación Operativo Integrado desde el que se coordinan las labores de emergencia en las zonas afectadas por la dana y garantizó la colaboración del Ejecutivo con la Comunidad Valenciana.
Desesperación
Todavía sin reponerse del peor temporal de este siglo en España, conseguir alimentos y agua potable se ha convertido en un reto vital, reconoce la hondureña Yesenia Zelaya.
"La gente va como loca por las calles, desesperada, buscando de todo", pero en los supermercados no queda "nada de nada", relató desde su vivienda, ubicada en una cuarta planta de un edificio de cinco de Paiporta, considerada la zona cero de las inundaciones. En este municipio, con decenas de víctimas mortales, en las últimas horas volvió la electricidad y las comunicaciones móviles se recuperan poco a poco.
Mientras tanto, un gran despliegue de personal con vehículos y helicópteros, incluida la Unidad Militar de Emergencias, sigue buscando a decenas de desaparecidos entre toneladas de barro y escombros. Por lo complicado de la tarea, amigos y familiares de los afectados han recurrido a las redes sociales para buscarlos. Además, la catástrofe ha activado las redes ciudadanas de solidaridad e información y distintos grupos trabajan para reunir víveres y productos de limpieza para entregarlos en las zonas castigadas.
Sin agua ni alimentos
En Alfafar, un municipio de 20.000 habitantes al lado de Valencia capital, la situación es crítica: los residentes se han visto obligados a tomar medidas por su cuenta para sobrevivir. Según declaraciones del alcalde Juan Ramón Adsuara, los pobladores de la localidad tuvieron que saquear un supermercado para repartir alimentos y agua potable, ya que la ayuda externa no ha llegado aún. Además, agregó, "hay gente que está conviviendo con cadáveres en sus casas", con el riesgo sanitario que eso conlleva.