

“La Toretto” dejó la cárcel: sin tobillera, ya espera el juicio en su casa
VIDEO. Sorpresa e indignación: filmaron a una pareja teniendo sexo al aire libre en La Plata
Elba Marcovecchio le respondió con munición gruesa a Wanda Nara: "Sus amenazas son cuasi mafiosas"
Domingo con EL DIA: vuelve el Martín Fierro y un cupón para Los Nocheros
Tensión en el centro en plena madrugada: un contenedor y un auto incendiados en La Plata
Otro sábado accidentado en La Plata: una camioneta se estrelló contra el semáforo de 1 y 51
Sábado con humedad, pero soleado en toda La Plata: ¿cómo sigue el finde?
Cuenta DNI: con descuento en carnicerías, todas las promociones de este sábado 10 de mayo
Gymcenter, el clásico que cumple 40 años entrenando a generaciones de platenses
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y tevé
Cartonazo por dos millones de pesos: los números de este sábado 10 de mayo
La agenda cultural de este finde en La Plata, con propuestas para grandes y chicos
El Colegio de Médicos advierte sobre “confusiones” en la nueva matriculación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Hay euforia en despachos oficiales por la coyuntura financiera, que empieza a “derramar” a la economía. El equipo de Luis Caputo se encarga de “humillar” a los consultores que “no la vieron” y ahora les pide autocrítica. A tal punto que el viceministro, el argentino-chileno que se vino desde Nueva York, José Luis Daza, salió a dar su versión libertaria del recordado “no fue magia” de Cristina Fernández de Kirchner.
“Haría bien a la discusión económica que quienes no previeron el éxito del programa hagan introspección y clarifiquen en donde se equivocaron. Todos nos hemos equivocado. Cuando la evidencia lo muestra es bueno reconocerlo. Estos resultados no son casualidad”, publicó Daza en respuesta a una tuit de Marina Dal Poggetto sobre una columna suya que hablaba (no el título) de que “se alinearon los planetas” en octubre con la compra de dólares del Banco Central, la baja del riesgo país, el boom del blanqueo y la suba de los activos financieros con caída de la brecha.
Daza, en realidad, repite lo que viene diciendo Caputo y Javier Milei. Para el tándem que maneja la economía, el resultado que se está viendo es exactamente lo que ellos venían previendo y que el resto del mercado, con anteojeras, no vio. El Gobierno pasó del “no la ven” a “no fue magia”, el paso natural desde algo a futuro e incierto hacia otro que ya se puede percibir.
Lo concreto es que el Gobierno salió a festejar que el EMBI del JP Morgan había quebrado los 900 puntos (pero luego volvió a subir en el intradiario y terminó arriba de ese umbral). El mínimo de los últimos años para la Argentina fue de Mauricio Macri, cuando bajó a 342 puntos en octubre del 2017 y en el mercado financiero creen que el ritmo de bajas puede ser más lento de ahora en adelante.
“Hay que aplaudir que bajaron el riesgo país de 2.500 a 900 puntos. Pero hay que ver si parte de esa historia positiva ya está instalada en los precios y el mercado pide algo más. Yo creo que va a seguir bajando pero no lo veo a los niveles de Macri. Creo que si le decís a Caputo que vamos a los 700 puntos para el primer trimestre del año que viene, firma ya”, explicó un trader de una ALyC porteña.
LE PUEDE INTERESAR
Mercosur-UE: ¿se viene el acuerdo tan esperado?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Algo “raro” se vio en la rueda del martes, precisamente cuando el riesgo país caía más del 2,30% y tocaba los 893 puntos. “Veníamos con una buena rueda, similar a la dinámica de los días anteriores. Baja de dólar, suba de bonos, suba de tasa fija. Sin embargo, en las últimas 2 horas, los bonos se pusieron rojos y el dólar devolvió toda la baja del día. No encontramos explicación para ese reversal tan marcado. Había comenzado al alza, con el riesgo país perforando los 900 puntos. Sin embargo, sobre el final se pusieron rojo, con bajas de hasta 2%. No encontramos motivo alguno, salvo alguna orden puntual grande o simple toma de ganancias”, explicó Nicolas Cappella, trader de la mesa de Invertir en Bolsa (IEB).
“Las últimas dos semanas han sido extremadamente buenas para los bonos soberanos hard-dollar. Más aún, cuando se tiene en cuenta que las condiciones internacionales jugaron claramente en contra. Todos los indicadores de riesgo y volatilidad debieron haber puesto freno al rally argentino, sin embargo, se dio todo lo contrario”, comentó el banco CMF.
Los bonos subieron 9% en dólares en las últimas dos semanas y Argentina redujo sustancialmente el diferencial de riesgo país contra comparables, no contra los países comparables de la región. Argentina juega el partido de los “impresentables” de Latinoamérica. Uruguay tiene menos de 90 puntos de riesgo, países como Perú o Chile tienen poco más de 100, Brasil ostenta en torno a 200 puntos básicos y México y Colombia poco más de 300. El promedio de Latinoamérica es de 450 unidades. Ergo, el país compite en la liga con Ecuador (1.000 puntos de riesgo). Peor que Argentina está Venezuela, con bonos defaulteados por el chavismo que valen 7-10 centavos por cada dólar (y riesgo de 22.000) y Bolivia con 1.800 unidades.
De todas formas, la perspectivas de que la Argentina siga comprimiendo están latentes. “A base de superávits gemelos, reducción de la brecha y un proceso desinflacionario que ha logrado alinear las expectativas de los agentes, Argentina se encamina a pensar en una posible salida a los mercados internacionales para 2025”, vaticina CMF, la entidad de capitales privados argentinos. Y advierte que el camino “es largo” y todavía queda mucho spread por comprimir pero “se debe ser paciente, seguir trabajando para estabilizar la economía y comenzar a crecer”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí