El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) lanzó su propio índice para medir la modernización de las ciudades. Su nombre responde al acrónimo que se desprende de “Fomento a la Agilidad de Ciudades e Innovación Local”: Fácil.
Se trata de un recurso que evalúa aspectos de simplificación, modernización y digitalización incorporados en los trámites y proporciona una guía de buenas recomendaciones, ofreciendo una solución estratégica e innovadora frente al desafío global de adecuar los servicios públicos a las demandas de la era digital.
En el primer informe se analizaron 16 ciudades de Argentina, y los trámites relevados que integraron la medición fueron: habilitación de negocio; primera licencia de conducir; libre deuda del automotor; y solicitudes de actas de nacimiento, matrimonio, defunción, uniones convivenciales y nuevo DNI. Las ciudades estudiadas que obtuvieron puntuación superior al 60% fueron: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 66,1%; luego Córdoba, con 63,4%; en tercer lugar Mendoza, con 62,5%; y General Pueyrredón, con 61,6%.
Virginia Giordano, Jefa de Investigaciones del Instituto, comentó que “lo que distingue al índice Fácil de otras herramientas de evaluación es su enfoque metodológico, que combina un análisis exhaustivo de los procesos de los trámites relevados y publicados en los sitios web de los diferentes municipios, con una evaluación detallada de la experiencia del ciudadano, la gestión y regulación municipal.
Se construye a través de tres bloques de análisis: regulación, poniendo foco en la forma que se regula el trámite; proceso, analizando tanto el diseño como la gestión del trámite; y experiencia con el ciudadano, buscando conocer la existencia de herramientas que midan la calidad del trámite como la transparencia sobre los resultados obtenidos por el municipio.
La moderización del Estado, el desafío
La novedosa herramienta cuenta entre sus bases el aporte bibliográfico de “El fin del Trámite Eterno” del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Según esta publicación, los trámites cumplen la función de conectar a personas y empresas con los servicios y las obligaciones del gobierno, que en el escenario ideal, serían intuitivos, rápidos y transparentes.
Sin embargo, esa no es la realidad que se vive en América Latina y el Caribe puesto que los mismos son difíciles, lentos, vulnerables a la corrupción y todavía muchos se gestionan personalmente y en papel.
Jorge Colina, presidente de IDESA, afirmó que “todos sabemos que la modernización del Estado es un desafío para los distintos niveles de gobierno, y requiere además de la adopción de nuevas tecnologías un gran trabajo en la transformación de la cultura del ámbito público para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este índice es un aporte en ese sentido”.