Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL PRÓXIMO PRESIDENTE SE DEFINE EL 24 DE NOVIEMBRE

Un balotaje reñido: el Frente Amplio vs. oficialismo

A pesar de la diferencia de votos que sacó en la primera vuelta el candidato de Mujica, su rival del Partido Nacional buscará sumar el apoyo de los Colorados y otros

29 de Octubre de 2024 | 01:56
Edición impresa

Uruguay, la democracia más estable de América Latina, se prepara para un reñido balotaje el 24 de noviembre entre el opositor de izquierda Yamandú Orsi y el oficialista de centroderecha Alvaro Delgado, tras unas elecciones que mostraron un apoyo a la coalición gobernante mayor a lo esperado.

Orsi, delfín del expresidente José “Pepe” Mujica, recogió el domingo 43,9% de los votos en este país de 3,4 millones de habitantes, eminentemente agropecuario, con alto ingreso per cápita y bajos niveles de pobreza y desigualdad con respecto a la región. Delgado, exsecretario de la Presidencia del actual mandatario Luis Lacalle Pou, obtuvo 26,7%, según los resultados oficiales del escrutinio.

Aunque la batalla será dura, analistas destacan que a diferencia de lo que sucede en otros países de la región y del mundo, con una fuerte polarización, en Uruguay hay consensos básicos respecto a la democracia y las políticas económicas, así como instituciones fuertes.

Yamandú Orsi, el que más votos sacó el domingo / AFP

El Frente Amplio de Orsi fue la fuerza más votada, pero el Partido Nacional de Delgado cuenta con el apoyo del resto de los socios del gobierno: el Partido Colorado (centroderecha, 16% según los resultados oficiales), Cabildo Abierto (derecha, 2,6%) y al Partido Independiente (centroizquierda, 1,7%). “La coalición tiene una ventaja clara. Será difícil para el Frente Amplio captar los votos remanentes para ganar”, dijo a la AFP Nicolás Saldías, doctor en Ciencias Políticas y analista senior para América Latina de The Economist Intelligence Unit (EIU).

Álvaro Delgado, el “delfín” de Lacalle Pou / AFP

“La coalición obtuvo más votos de los que indicaban las encuestas, mientras que el Frente Amplio obtuvo un poco menos. Por lo tanto, el impulso está ahora con la coalición”, añadió.

Cada grupo que integra el bloque oficialista estaba representado en el escenario del “festejo por la democracia” organizado la noche del domingo por la coalición, a los que se sumó el Partido Constitucionalista Ambientalista, que recogió 0,49% de los votos. “Empezamos hoy otra etapa (...) de una lógica diferente”, dijo Delgado.

Andrés Ojeda, el mediático abogado de 40 años que revivió al histórico Partido Colorado, aseguró ser una pieza clave. “No se gana el gobierno sin nosotros”, advirtió.

Delgado también dijo que un equipo de técnicos de la coalición comenzará a definir un nuevo “compromiso para el país” después del presentado a la ciudadanía en 2019, cuando a instancias de Lacalle Pou se formó la coalición que desbancó al Frente Amplio tras 15 años consecutivos en el poder.

“DIFÍCIL”

Orsi, que apuesta a devolver a la izquierda al sillón presidencial, instó a los militantes a redoblar fuerzas para conseguir el triunfo. “Vamos en estos 27 días por ese último esfuerzo con más ganas que nunca”, exhortó el domingo a miles de personas que asistieron a “celebrar la esperanza” con el Frente Amplio en la Ciudad Vieja de Montevideo. “Falta poco, ¡triunfaremos!”, agregó, tras llamar a la unidad de los uruguayos y subrayar que el Frente Amplio fue la fuerza más votada.

Tanto Orsi, con el escudo nacional de fondo, como Delgado, rodeado de banderas uruguayas, evitaron alusiones partidarias y tuvieron mensajes conciliadores.

 

Un profesor y un veterinario por el sillón presidencial
Un profesor de historia de izquierda y un veterinario de centroderecha competirán por la presidencia de Uruguay. Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez, de 57 años. De perfil moderado y estilo campechano, Orsi es profesor de historia. Y fue dos veces intendente de Canelones. Álvaro Luis Delgado Ceretta, de 55 años, fue el vocero del gobierno en medio de la crisis del Covid-19. A la política ingresó (fue senador y diputado) tras haber trabajado como productor rural. En 1995 se recibió de veterinario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla