El proyecto “Chopper” de la NASA busca expandir las capacidades de exploración en Marte a través del diseño de un helicóptero autónomo que podrá recorrer grandes distancias y realizar numerosas investigaciones en zonas de difícil acceso. El aterrizaje en el planeta fue históricamente uno de los mayores desafíos para las misiones espaciales, debido a que su atmósfera delgada dificulta la desaceleración de las naves en descenso.
Los ingenieros de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio implementarían un dispositivo “jetpack”, sistema propulsor que se activará cuando el dron ingrese en el ambiente marciano con el objetivo de reducir su velocidad y poder controlar así la fase final del vuelo antes de tocar tierra.
Según especificó la revista semanal sobre ciencia y tecnología New Scientist, su diseño incluye seis hélices, lo que le permitirá cubrir una cuantiosa cantidad de kilómetros por día marciano, que es alrededor de 40 minutos más largo que el día terrestre.

El helicóptero autónomo contará con una autonomía diaria de hasta 3 kilómetros por día marciano, lo que equivale a cerca de 24 horas y 40 minutos de tiempo terrestre de acuerdo a lo precisado por los miembros de la agencia espacial.
Aunque se perfila como un salto innovador en el estudio del planeta rojo, el “Chopper” o hexacóptero de la NASA aún no cuenta con financiamiento oficial, y se encuentra en las primeras etapas de realización.
¿Cuáles son las 3 características del helicóptero autónomo de la NASA?
-
Transporte de equipos científicos: el hexacóptero de la agencia espacial podrá transportar entre 3 y 5 kilogramos de instrumentos científicos a distancias mucho mayores.
-
Acelera la exploración de áreas de difícil acceso en Marte: el helicóptero autónomo ofrecerá una estabilidad y un control aéreo superior a la del resto de los vehículos espaciales, que serán esenciales para un entorno “desafiante” como el de Marte
-
El Chopper promete cambiar la manera en que se exploran y estudian los entornos más remotos de Marte
El “cargador aéreo” como lo denominan los científicos, permitirá transportar instrumentos tecnológicos a ubicaciones estratégicas, ampliando la diversidad de datos que se pueden recopilar en cada misión.

Además, la habilidad del hexacóptero para cubrir largas distancias en un vuelo en solitario facilitará la investigación en áreas de difícil acceso o en regiones con características geológicas interesantes, como cañones y cráteres, donde las ruedas de los rovers podrían no tener la misma efectividad.
Para los ingenieros de la NASA, especialmente para el equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro liderado por el gerente del proyecto de la agencia estadounidense, Theodore Tzanetos, el principal reto ahora es asegurar los fondos necesarios y convencer a la administración de la agencia espacial del valor estratégico de este dron.
PM/LT