POLITICA
Desafiante

Patricia Bullrich endurece su discurso contra la oposición: "Lo que hay ahora es un club del helicopterito"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre la situación actual del gobierno y aseguró que "no dará un paso atras" en su agenda de reformas. Respecto a Aerolíneas Argentinas dijo: "se la vamos a tirar por la cabeza a los trabajadores".

Patricia Bullrich aseguró que lo que existe ahora es un
Patricia Bullrich aseguró que lo que existe ahora es un | Captura LN+

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich endureció su retórica al abordar la situación política y los sectores opositores que, según ella, buscan socavar la estabilidad del gobierno. “Ya no existe el ‘club del helicóptero’; lo que hay ahora es un ‘club de helicopterito’”, sentenció, en referencia a las comparaciones que apuntan a generar la imagen de un gobierno frágil.

Bullrich afirmó en la noche de este lunes 28 de octubre que el gobierno de Javier Milei “avanza en seguridad, economía y política social” y destacó que los ciudadanos perciben los resultados.

Con un discurso desafiante, la ministra aseguró que la administración se mantendrá firme ante cualquier intento de desestabilización. “Nos está yendo bien en la economía, en la seguridad y en cómo la gente percibe al Gobierno. En tantas otras áreas estamos haciendo cambios importantes, como en Salud y en Educación”, comentó en una entrevista en LN+.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Encuesta: el 62% tiene miedo de quedarse sin empleo o que alguien de su familia lo pierda

Consultada sobre los efectos de la recesión económica en el país, Bullrich reconoció que hay factores por los cuales seguir trabajando, pero remarcó que los ciudadanos “saben y ven que la inflación baja y el riesgo país baja”.

La ministra también se refirió a Aerolíneas Argentinas, y criticó abiertamente al sector sindical. “Se la tiramos por la cabeza a los trabajadores”, afirmó, en lo que sonó a un ultimátum. En su visión, si los empleados y gremialistas creen saber cómo manejar la aerolínea, deberían asumir la gestión. De no ser así, advirtió: “van a venir nuevas empresas y punto”.

Bullrich, en sintonía con el mensaje de Milei, aseguró que el Gobierno “no dará un solo paso atrás” en su agenda de reformas y privatizaciones, y argumentó que cualquier retroceso implicaría “mandar a 46 millones de argentinos a la lona” y devolver el país al “desastre inflacionario” del pasado. Esta afirmación pareció dirigida a los sectores más combativos, quienes ya anunciaron medidas de fuerza, como el paro de transporte del 30 de octubre y la huelga de la UTA para el 31. Con tono despectivo, Bullrich minimizó el impacto de estas acciones, diciendo que “hoy los paros tienen una incidencia mucho menor”.

Paro de colectivos: cuáles son las 90 líneas no prestarán servicio el próximo jueves en el AMBA

Los paros de esta semana

El gobierno de Javier Milei enfrentará una semana cargada de conflicto con los gremios, tras las distintas medidas de fuerza que surgieron en cadena. Al paro lanzado por la Mesa Nacional de Transporte se le sumaron el de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el de los empleados de la ex AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

Las acciones comenzaron con un paro de actividades de 36 horas impulsado por el sindicato de empleados públicos, quienes este martes marcharán hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. “La única manera de evitar que el Estado termine en manos de los grandes grupos empresarios era salir a la calle”, expresó Rodolfo Aguiar, el secretario general de ATE.

Ricardo Quintela fue a la Justicia para frenar la elección en el peronismo y que lo dejen competir contra Cristina Kirchner

“En el Estado había sindicalistas que militaban la resignación y el miedo en los lugares de trabajo. Destruyeron nuestros salarios, nos echaron como perros, quieren vender todos los inmuebles del Estado, ¿Cuándo iban a parar si no era ahora? ¿Cuándo iban a marchar si no marchaban ya?”, afirmó el líder sindical.

Aguiar explicó que la medida se debió a "la abrupta pérdida del poder adquisitivo" y a la intención del Gobierno de congelar los salarios en el Estado nacional. También reclamaron por el cese de despidos en el Sector Público, reincorporaciones y el rechazo a las privatizaciones de las empresas estatales, entre otros puntos.

El paro de ATE continuará durante todo el miércoles 30, en coincidencia con el paro de transportes que los gremios del sector, encabezados por Pablo Moyano, secretario adjunto de la CGT y Camioneros. Los únicos ausentes en la medida fueron los trabajadores de colectivos de la UTA (Unión Tranviaria Automotor).

NG/LT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.