Una fiesta del bienestar: el espíritu runner vibró alto en los 10k de San Isidro
Más de 4.000 corredores participaron durante una espectacular mañana de primavera de uno de los eventos más lindos del calendario runner argentino.
3 minutos de lectura'

Las carreras tienen siempre su propia dinámica, una coreografía más o menos invariable: la expectativa de la previa (por lo general a pura entrada en calor), y la adrenalina de la largada. También el sudor y el agotamiento final, que de todas formas suele dejar un espacio para las selfies con sonrisas y medallas.
Pero si hay algo que caracteriza a estos eventos deportivos es esa explosiva y contagiosa energía de sus participantes, multiplicada por las miles de almas que, igual que en una marea, avanzan desplegando a cada paso sus buenas vibras. Una verdadera fiesta del bienestar.

Algo de eso fue lo que sucedió el domingo pasado en los 10k de San Isidro, una carrera de más de 4.000 corredores, que en esta oportunidad incluyó también una prueba participativa de 5k.
La línea de largada, muy cerca del cruce de Avenida de la Unidad Nacional con Santa Fe, comenzó desde muy temprano a poblarse de runners que en una espectacular jornada de primavera irradiaban su potente espíritu deportivo.
Acompañando el movimiento
Como impulsores del movimiento como pilar clave del bienestar integral, OSDE acompañó esta nueva edición de la carrera con una carpa en la que un equipo de kinesiólogos se ocupó de brindar asistencia para la elongación, además de masajes y crioterapia en el post. A través de este sistema –que consiste en sumergir el cuerpo durante unos minutos en piletas con agua helada– entre otros beneficios, se reduce el dolor post entrenamiento y se acelera el proceso de recuperación de las fibras musculares.

El descanso previo, la buena alimentación y la protección solar, integran también una parte clave de la rutina de los corredores, incluso de los que recién comienzan. Otro de los esenciales tiene que ver con la hidratación, como se pudo ver en los puestos estratégicamente ubicados sobre el circuito que bordeó el Hipódromo de San Isidro.

Además de su invaluable aporte al bienestar físico, el running estimula a la vez el bienestar emocional, ya que al favorecer la producción de endorfinas y serotoninas mejora el estado de ánimo. Eso explica por qué tantos corredores, más allá del cansancio, experimentan al terminar de correr sensaciones de bienestar y felicidad.

“Desde OSDE queremos seguir impulsando la importancia del movimiento como uno de los pilares fundamentales del bienestar integral”, nos cuentan algunos de sus organizadores, concluyendo además, “Entendemos que la salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino las costumbres saludables que, como el running, nos ayudan a estar mejor cada día”.

Para más consejos sobre salud y bienestar, ingresá a las redes sociales de OSDE.
_____________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
- 1
Un cartel nipón lo hechizó, a sus ocho hijos les puso nombres japoneses y buscó por 30 años vivir en Japón: “Mi misión”
- 2
“Sentía que algo no estaba bien”: creyó que su hija tenía autismo, pero un estudio genético reveló un diagnóstico inesperado
- 3
Controla el azúcar: la planta ideal para cuidar la glucosa y fortalecer la memoria
- 4
Salió a la luz una vieja predicción de una famosa vidente que anticipa un desastre natural inminente