Noticias hoy
    • Sábado, 29 de marzo de 2025
    En vivo

      Las exportaciones regionales treparon 29% en septiembre contra el mismo mes del año pasado

      • Es un informe de CAME.
      • El sector se recuperó de los efectos de las sequías y las heladas.

      Las exportaciones regionales treparon 29% en septiembre contra el mismo mes del año pasadoEl maní es uno de los principales productos de las exportaciones regionales.
      Redacción Clarín

      Según un relevamiento de CAME, en septiembre las exportaciones de las economías regionales crecieron 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$ 1.948,8 millones en el total exportado.

      De acuerdo a los datos del último Monitor de Exportaciones de Economías Regionales (MEER), el precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$ 1.230.

      El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.

      Además, durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos de las economías regionales.

      Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los US$ 8.649 millones exportados en el período octubre 2023-septiembre 2024. Este segmento tiene un superávit muy marcado, de US$ 7.858 millones, ya que las importaciones solo suman US$ 791 millones.

      Uno de los rubros más destacados del mes fue el complejo azucarero que en el período octubre 2023 a septiembre 2024 registró un crecimiento del 329,7%, alcanzando los US$ 255,6 millones exportados. Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (US$ 140,1 millones), Chile (US$ 76,7 millones) y Canadá (US$ 21,9 millones). Así, estos tres países concentraron el 93,4% de las operaciones del complejo.

      A este le sigue el complejo algodonero que con US$ 206,5 millones registró un aumento del 269,6%. Los principales destinos de este complejo fueron Pakistán (US$ 64,8 millones), Vietnam (US$ 54,4 millones) y China (US$ 38,9 millones), concentrando el 76,6% de las operaciones.

      Los rubros exportadores con mayor incidencia en la generación de dólares son el manisero, que explica el 16% de las divisas que aportan las economías regionales, seguido por la vitivinicultura con el 12,3%, la acuicultura con 6,6%, el sector porcino y caprino con 5,5% y el foresto industrial con 5,2%. Los cinco explican el 45,6% de las exportaciones regionales en los últimos 12 meses.


      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • El paradisíaco cumpleaños de Karina Jelinek en México junto a su novia: todas las fotos

      • Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue su precio este viernes 28 de marzo, minuto a minuto

      • Avance en salud

        Aprueban en el país el uso de un medicamento que reduce un 30% la tos y el moco por la EPOC

      • Terremoto en Myanmar y Tailandia: las impactantes fotos y videos del devastador sismo

      • Así quedaron las tablas del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol: Racing sigue afuera y Barracas adentro de los Playoffs

      • Este superalimento ayuda a reducir el estrés y mejorar la vida sexual