"El directorio quiere cerrar al menos tres plantas de Volkswagen en Alemania, declaró en un comunicado la presidenta del comité de empresa del grupo Volkswagen, Daniela Cavallo, al tiempo que expresó que el principal grupo automotriz de Europa "también pretende reducir el tamaño de todas las plantas restantes en el país",
En información publicada por la agencia internacional RFI, la referente de VW indicó que "La próxima reunión para las negociaciones salariales es el miércoles, y es un hecho que Volkswagen se encuentra en un punto de inflexión en su historia. La situación es grave, y la responsabilidad de los interlocutores sociales es enorme", añadió.
Por no poder pagar el alquiler, cada vez más jubilados se internan en geriátricos
Vale indicar que, desde hace 30 años, el directorio y el sindicato de Volkswagen se habían comprometido a que no se despediría a ninguno de sus ahora 120.000 trabajadores en Alemania por razones operativas. Sin embargo, este último anuncio unilateral del directorio del consorcio ha roto un acuerdo y es la primera confirmación de la delicada situación de la economía alemana que para el año 2025 pronostica un crecimiento del 0,8%.
Entre los factores que estarían propiciando esta mala situación del grupo automotriz se hace referencia a los altos costos de la producción, así como también a la creciente competencia de China, contra la que Alemania más ha sufrido dentro de los países industriales.
RFI hace mención a que las nuevas normativas europeas definen que, al menos un 25% de los autos fabricados por Volkswagen para Europa el próximo año deberán ser eléctricos, sin embargo cada vez son más los que dudan de que el consorcio logre fabricar autos a precios competitivos.
Incluso, el mismo canciller alemán Olaf Scholtz se ha involucrado en intentar frenar los planes de ahorro de una de los consorcios más importantes del país que hace temer que otros lo sigan
Un portavoz del jefe de gobierno de Scholz, que pertenece al partido socialdemócrata, advirtió contra una oleada de despidos.
lr cp