
Trump se llena de frentes internos con abogados, universidades y el periodismo
Trump se llena de frentes internos con abogados, universidades y el periodismo
Macri criticó fuerte a Milei por la seguridad jurídica: "Está afectando el plan económico"
Otro jornada turbulenta: el Banco Central volvió a vender dólares y la sangría de reservas no cesa
La FULP reeligió autoridades en un congreso que se centró en debates sobre la educación pública
Suben un 56% el salario mínimo en la Comuna y habrá nuevo escalafón
Como de chicos, la importancia de seguir jugando después de los 60
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
Terremoto en Myanmar: confirman más de 1000 muertos y 2000 edificios con grietas estructurales
En La Loma recrudecen los robos y vecinos se juntan para decir basta
Cartonazo, jugá por 2 millones de pesos: los números de este sábado 29 de marzo
Buen tiempo este sábado en La Plata, pero se aproximan tormentas: cuándo llegan
Cuenta DNI: las promociones que se activaron para el último fin de semana de marzo
Conciertos, música por la Memoria y obras de teatro: qué hacer este sábado 28 de marzo en La Plata
¡En Nini se ahorra a lo grande! Aprovechá esta ofertas y ganá un millón en órdenes de compras
¡Alerta argentinos!: Italia restringe la nacionalidad por “derecho de sangre”
El PRO apuesta todo en un distrito donde creció la dispersión
Un puntazo en un ataque de trapitos en diagonal 74 esquina 11
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Orsi, del Frente Amplio, se impondría con casi el 44% de los votos. El candidato oficialista, Delgado, quedaba segundo con 27%
Los festejos del Frente Amplio, que quier volver al poder en Uruguay / AP
El izquierdista Yamandú Orsi, delfín del exmandatario José “Pepe” Mujica, y el oficialista de centroderecha Álvaro Delgado, se medirán en un balotaje para definir al próximo presidente de Uruguay, según proyecciones de escrutinio divulgadas ayer en televisoras. Al cierre de esta edición se esperaban los cómputos oficiales.
Como ninguno de los candidatos superaba el 50% habrá balotaje el 24 de noviembre
LE PUEDE INTERESAR
Evo Morales denunció un intento de asesinato
LE PUEDE INTERESAR
La derecha moderada avanza en Brasil
Orsi recogía 43,6% de los votos, menos de lo previsto, y Delgado, 27%, más de lo estimado, de acuerdo con Canal 10 en base a datos de Equipos Consultores. Para Canal 12, que citó a la encuestadora Cifra, Orsi cosecha 44,1% de los sufragios, contra 27,3% para Delgado.
Dado que ninguno de los candidatos supera el 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre, un resultado anticipado por los sondeos previos.
Orsi, un profesor de historia de 57 años, y Delgado, un veterinario de 55 años, superaron a otros nueve candidatos que aspiraban a suceder al presidente Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional que lidera la coalición de gobierno. El actual presidente tiene 50% de aprobación pero la Constitución le impide otro mandato consecutivo.
Al votar en Canelones, el departamento que gobernó por casi 10 años, el izquierdista Orsi destacó la “salud democrática” de Uruguay.
“La ventaja que tengo es que estuve cuatro años como secretario de la Presidencia (de Lacalle Pou). No tengo que hacer pretemporada”, declaró, de su lado, Delgado.
Yamandú Orsi
Frente Amplio
Álvaro Delgado
Partido Nacional
“Hoy empieza a cambiar el gobierno de alguna manera”, dijo Lacalle Pou tras sufragar. Prometió una transición “ordenada” y no respondió si asumirá la banca al Senado a la que se postula.
El tercero en la carrera, el mediático abogado de 40 años Andrés Ojeda, obtuvo 15,9-16%, según las proyecciones de escrutinio y en línea con las encuestas previas.
Orsi apuesta a regresar a la izquierda al sillón presidencial que perdió en 2020 tras gobernar durante tres periodos consecutivos, uno de ellos bajo Mujica (2010-2015).
Patricia Varela, una estudiante de abogacía de 36 años que trabaja como administrativa, asistió a la convocatoria para “celebrar la esperanza” organizada por el Frente Amplio en la Ciudad Vieja de Montevideo. “Me esperaba un poco más, pero falta un poco”, dijo a la AFP sobre las proyecciones de escrutinio.
“Apoyo al Frente Amplio porque necesitamos un gobierno que gobierne para todos y no para unos pocos. Y porque tengo ideología de izquierda”, comentó junto a su hija, rodeada de personas que ondeaban banderas rojas, azules y blancas del FA.
La coalición oficialista, que también incluye a Cabildo Abierto (CA, derecha, 2,4-2,6% según las proyecciones de escrutinio) y al Partido Independiente (PI, centroizquierda, 1,7-1,8%), organizó un “festejo de la democracia” en el que se mostró unida.
El ambiente era de fiesta en la Plaza Varela, con música y cánticos de “No vuelven más, no vuelven más” en alusión al Frente Amplio.
“El resultado es mejor de lo que yo esperaba basándome en las encuestas”, dijo a la AFP Estela Santos, funcionaria del ministerio de Defensa, de 58 años, que votó al Partido Nacional. “Esperemos seguir manteniendo los mismos votantes y captar alguno más”, añadió, confiada en poder ser “gobierno otra vez”.
Ninguno de los dos plebiscitos -sobre seguridad y jubilaciones- fueron aprobados
Más de 2,7 millones de uruguayos estaban habilitados para eligir el nuevo presidente y renovar el Parlamento bicameral. Los últimos datos es que habían votado casi el 90 por ciento.
Además, debían pronunciarse sobre dos plebiscitos, que no fueron aprobados porque no cosecharon el 50% de los votos emitidos, según las proyecciones de escrutinio.
El más polémico, impulsado por la central sindical única Pit-CNT con apoyo de sectores frenteamplistas, proponía reducir la edad mínima de jubilación de 65 a 60 años y prohibir los planes de pensiones privados.
Los tres principales candidatos presidenciales lo rechazaban.
El otro plebiscito, promovido por el oficialismo y rechazado por la oposición, buscaba habilitar allanamientos policiales nocturnos en los hogares.
La seguridad pública es la mayor preocupación entre los 3,4 millones de habitantes de Uruguay, un país eminentemente agropecuario, con alto ingreso per cápita y bajos niveles de pobreza y desigualdad con respecto a la región, pero aquejado por un aumento de la violencia relacionada con las drogas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí