Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Triángulo de Coral

Está en riesgo un área rica en biodiversidad marina

Está en riesgo un área rica en biodiversidad marina
27 de Octubre de 2024 | 04:37
Edición impresa

La exploración de combustibles fósiles amenaza una franja cada vez mayor de zonas protegidas en el Triángulo de Coral, una de las áreas marinas con mayor biodiversidad del mundo, según un informe publicado ayer.

Divulgado en el marco de la cumbre COP16 de la ONU sobre biodiversidad en la ciudad colombiana de Cali, el reporte advierte sobre cómo la expansión del petróleo, el gas y el gas natural licuado (GNL) en el Indopacífico está poniendo en peligro a las especies marinas y a decenas de millones de personas.

Apodado el “Amazonas de los mares” por su variedad de especies, el Triángulo de Coral abarca más de 10 millones de kilómetros cuadrados en aguas de Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Singapur, Filipinas, Timor Oriental y las Islas Salomón.

Contiene tres cuartas partes de las especies de coral conocidas en el mundo, según el informe elaborado por organismos de vigilancia como el proyecto de investigación Earth Insight, el observatorio de imágenes por satélite SkyTruth y el Centro de Energía, Ecología y Desarrollo, un grupo de reflexión filipino.

El triángulo también alberga seis de las siete especies de tortugas marinas del mundo y sirve de zona de alimentación a ballenas y otros mamíferos marinos.

Más de 120 millones de personas dependen de él para subsistir.

Petróleo y gas

Sin embargo, las concesiones de petróleo y gas y las zonas de producción se solapan con decenas de miles de kilómetros de zonas marinas protegidas, según el informe.

El documento identifica una producción en la región de más de 100 bloques de petróleo y gas offshore. Otros 450 bloques están siendo explorados para futuras extracciones.

“Si todos los bloques entraran en producción, alrededor del 16% del Triángulo de Coral se vería directamente afectado por el desarrollo de combustibles fósiles”, señala el informe.

Según la investigación, la expansión de los combustibles fósiles aumentará el tráfico de buques y el riesgo de derrames de petróleo.

Desde julio de 2020, los satélites detectaron 793 manchas de petróleo en el Triángulo de Coral. Casi todas ocasionadas por buques en tránsito, algunas otras por infraestructuras petroleras.

Los autores del informe piden una moratoria de las actividades petrolíferas, gasísticas, mineras, entre otras en las zonas sensibles del Triángulo de Coral.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla