¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
1 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vota Uruguay: elige al sucesor de Lacalle Pou

Según los sondeos, Orsi, del Frente Amplio supera al oficialista Delgado.
Domingo, 27 de octubre de 2024 02:27
Vota Uruguay: elige al sucesor de Lacalle Pou Vota Uruguay: elige al sucesor de Lacalle Pou
Álvaro Delgado - Yamandú Orsi .

Los uruguayos irán hoy a las urnas para elegir al sucesor del presidente Luis Lacalle Pou, en una contienda entre la continuidad y el cambio, en la que despuntan dos bloques.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los uruguayos irán hoy a las urnas para elegir al sucesor del presidente Luis Lacalle Pou, en una contienda entre la continuidad y el cambio, en la que despuntan dos bloques.

Por un lado, el opositor Frente Amplio (FA), la coalición de izquierda que gobernó entre 2005 y 2020, lidera las encuestas aunque no alcanzaría la mayoría (50% más uno) para evitar una segunda vuelta.

El exintendente del departamento de Canelones y profesor de historia Yamandú Orsi es el candidato del FA, pero todavía está lejos de ser líder de un partido en proceso de renovación.

Quien se considera seguro segundo y por ende representante de la Coalición Republicana (CR) en una segunda vuelta, es el exsecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional (PN) y que se presenta como la "reelección" del gobierno, ahora tiene un desafiante.

Se trata de Andrés Ojeda (40), del Partido Colorado (PC), quien dio un salto meteórico en su proyección política poniendo en apuros a Delgado, quien no ha podido traducir a su favor la alta popularidad de su mentor, Lacalle Pou.

Las proyecciones

La Usina de Percepción Ciudadana estimó en su última encuesta una intención de voto al FA del 47%, al PN del 25% y al PC de 16%. "Considerando la tendencia, este es un escenario favorable para el Frente Amplio", dijo Alejandra González, investigadora del equipo.

Los dos bloques que han marcado la política uruguaya de las últimas décadas parecen sólidos y no hay un trasiego de votantes entre ellos.

Los partidos de la CR (PN, PC, Cabildo Abierto y Partido Independiente) "tienen las barreras más bajas como para ir captando votos de uno y otro", evaluó González. En cambio, el FA "está captando sobre todo votos de indecisos", agregó la experta, quien consideró que "es probable que el FA obtenga mayoría parlamentaria".

El panorama también se plantea favorable para la izquierda en una eventual segunda vuelta, el 24 de noviembre, en la que Orsi tendría un 50% de las adhesiones y Delgado un 40%, según la Usina.

González recordó que en los últimos balotajes el FA acumuló más votos en relación con la primera vuelta, mientras la CR no necesariamente retiene todos los sufragios cosechados en la primera instancia.

Si bien casi la mitad de la población aprueba la gestión de Lacalle Pou (51%), destacada por su manejo de la pandemia, la sequía y la inflación, no ha logrado transferir esa popularidad a Delgado.

En un escenario de cierta "apatía" y con una campaña electoral "fría", según coinciden analistas y políticos, las propuestas de los candidatos son muy similares y apenas tienen matices. Apenas subió la temperatura del debate la propuesta de reforma constitucional sobre seguridad social, que elimina el sistema previsional privado y baja a 60 años la edad mínima jubilatoria, rechazada por los tres principales candidatos, aunque es impulsada por algunos sectores del Frente Amplio.

Orsi promete gobernar con "honestidad" y fomentar el "crecimiento económico" con "inclusión social", Delgado apuesta por un "segundo piso de transformaciones" utilizando las bases que dejó Lacalle Pou y Ojeda se presenta como la "nueva política" y se define ideológicamente como "pragmático".

El investigador de la Universidad de la República, Antonio Cardarello, señaló que Orsi y Delgado destacan por su gestión pública eficiente y su capacidad de diálogo, pero muestran "cierta deficiencia" porque "no son candidatos que hayan generado una pasión entre los electores".

El nuevo Gobierno comenzará a definirse hoy en unas elecciones con voto obligatorio en la que están habilitados para votar 2.727.120 electores.

 

Frente Amplio (FA)

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD