A partir del próximo viernes 1 de noviembre regirá un nuevo incremento de 4% en las tarifas de agua y cloacas el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde opera Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), una de las empresas públicas que el Gobierno quiere privatizar. La compañía abastece a la Ciudad y 26 partidos del conurbano bonaerense.
Las tarifas de agua se actualizan cada mes por un "coeficiente K" que tiene en cuenta tres índices publicados por el INDEC: salarios, inflación mayorista y minorista. Sin embargo, para usuarios residenciales y baldíos en zonas bajas se mantiene el 15% de descuento sobre ese coeficiente.
En octubre, AySA había ajustado su servicio casi un 5% en la tarifa de agua y cloaca.
Según cómo esté caracterizada la vivienda, el impacto del aumento en las facturas será el siguiente para los que tienen agua y cloaca (todos los valores son sin contar los impuestos):
Para aquellos usuarios que solo tienen servicio de agua, los incrementos (siempre sin impuestos) serán los siguientes:
Con los aumentos de tarifas, que ronda 280% acumulado en el año, AySA ya tiene un resultado operativo positivo (superávit) y no le pide más subsidios a su accionista, el Estado nacional -excepto para la tarifa social-.
Para eso también fue clave la paralización de unas 300 obras y un agresivo plan de ajuste sobre la vigilancia, la limpieza y las horas extras. También se lanzó un programa de retiros voluntarios.
Comentarios