

“La sustancia”, un jugado papel para Demi Moore
Lo que dejó el paro: el Gobierno habló de la "casta sindical" y para la CGT fue "éxito rotundo"
La ciudad, a ritmo medio: ¿Qué opinan los platenses del paro general de la CGT?
Trump sube aún más los aranceles a China a 145% y se desploman los mercados
Cambian la fecha para la final de Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional
Paro de micros en La Plata: una línea deja de funcionar en la noche de este jueves
"Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina": la picante frase de una funcionaria de Trump
Cayeron dos jóvenes acusados de integrar una temida banda delictiva en la zona Norte de La Plata
Detuvieron a un hombre armado en la puerta de la Refinería de YPF
Nuevas estafas con el TelePASE en la Autopista La Plata Buenos Aires: cómo funciona y dónde reclamar
Detienen a un joven youtuber de La Plata por integrar un grupo de "caza-violines"
Gimnasia entrenó en el Bosque y el "Traductor" define el equipo para recibir al Pincha
¿Línea de cinco para visitar al Lobo?: las variantes que evalúa Domínguez para el clásico platense
Nueva York: se estrelló un helicóptero en Río Hudson y hay al menos 6 muertos
Muerte de Maradona: médicos de La Plata declararon que no hacía falta operarlo del hematoma subdural
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Karina Jelinek se casa con Flor Parise: así será la exclusiva fiesta
Elías Piccirillo seguirá tras las rejas: la Cámara Federal rechazó su pedido de excarcelación
El papa Francisco sorprendió a los fieles en el Vaticano: reapareció con un poncho argentino
El hábeas corpus de "La Toretto" de La Plata por la prisión domiciliaria va a Casación
Bianco dijo que "las multas no son mías" y que la firma en el acta es "trucha"
Divorcio millonario entre Jésica Cirio y Elías Piccirillo: qué pide la modelo
Una tradición en tiempos sin visitantes: el apoyo al Pincha en City Bell en la previa del clásico
Agredieron a Paula Bernini, movilera de TN, en vivo: “Pelotudas como vos”
$LIBRA: la causa queda en manos de María Servini y Arroyo Salgado debe enviarle su expediente
Wanda Nara: “Mis cinco hijos quieren ver a Mauro, a pesar de todo”
El evento exclusivo de Gucci con su nueva campaña “The Art of Silk”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cine se metió este año con su fascinación y obsesión por los cuerpos en una serie de películas que generan gran polémica
“La sustancia”, un jugado papel para Demi Moore
El tema de moda en Twitter cine es “La Sustancia”: en la película donde Demi Moore bebe un elixir de la juventud que, por supuesto, tiene monstruosos efectos secundarios,
Coralie Fargeat, su directora, lleva a Moore, celebrada por su osadía en la película, lleva al espectador en un viaje para nada sutil hacia los horrores de los elevados estándares de belleza en la sociedad y la obsesión por la belleza y la juventud.
Una película grotesca, desquiciada, carnosa, provocadora, que se estrenará en Mubi la semana que viene y que revela lo que plantea Gary Oldman en otra película, “Partenope”, de Paolo Sorrentino: “La belleza es como la guerra”. La película del director italiano de “La grande bellezza”, que llegaría a Argentina en Navidad (aunque falta confirmación), es otra de las películas que este año que reflexiona sobre la belleza, su poder perturbador y su costo. El cine ha tenido durante años una relación de fascinación con la belleza, y el precio de perseguir y sostener ese estado de rozagante juventud y estándares imposibles ha llevado a tantos a la desesperación y la muerte: ese doble filo entre la fascinación y la obsesión ha engendrado en la industria mucho cine de terror, como “La Sustancia”, donde lo monstruoso emerge como pus de una sociedad que finge glamour y bienestar.
La película protagonizada por Demi Moore (que, de alguna manera, hace de sí misma: la actriz ha sido descastada de Hollywood al madurar y ha reconocido sufrir trastornos de imagen) se estrenó en el Festival de Cannes, al igual que la de Sorrentino y otra más, “Anora”, de Sean Baker, que reflexiona sobre la belleza. Iba a estrenarse la semana que viene, aunque se postergó su llegada hasta enero, seguramente para estar más cerca de la época de nominadas al Oscar: la película de Sean Baker ganó la Palma de Oro en el festival francés y se posiciona como una de las candidatas en los Premios de la Academia, gracias a una apuesta bien física, que venía escaseando en el cine higienizado de Estados Unidos.
En la película, Mikey Madison interpreta a una stripper ruso-estadounidense de 23 años que vive en Brooklyn. Baker, director de “The Florida Project” y “Red Rocket”, tiene buen ojo para ver cómo la estratificación social se filtra incluso en las relaciones más íntimas de sus protagonistas.
“Anora” comienza con cuerpos retorciéndose a cámara lenta en el club de striptease donde trabaja Anora (Madison). Es allí donde “Ani” conoce a un joven y bobalicón cliente ruso llamado Ivan (Mark Eidelstein), que rápidamente queda cautivado y la contrata para acostarse con él durante una semana. En una escapada a Las Vegas inducida por la ketamina, se casan impulsivamente. Ivan es hijo de un oligarca ruso, así que Ani cree que le ha tocado la lotería. Pero poco después de su regreso, los leales secuaces del padre de Ivan -ellos mismos subordinados de la clase trabajadora- llegan para conseguir la anulación. Lo que sigue es farsesco y divertido hasta que resulta devastador, con un acto final que expresa algo trágico sobre el sexo transaccional, y quizá incluso sobre el amor en tiempos de capital.
LE PUEDE INTERESAR
Yoko Ono sabía que la vida de John Lennon corría peligro
LE PUEDE INTERESAR
Sofía Gala contra Charly: “Vayan a escuchar el disco horrible que sacó”
“Anora” fue celebrada y premiada en Cannes, pero en el mismo festival “La Sustancia” fue discutida, quizás por diseño: la película de Fargeat disfruta metiendo el dedo en la llaga, con una monstruosidad visceral que convierte la metáfora de de la cineasta sobre el costo de la belleza y la presión social en una experiencia física repulsiva para el espectador.
Para la directora, la película es entonces una herramienta de confrontación: “No conozco a ninguna mujer que no padezca un trastorno alimentario u otro tipo de violencia contra su cuerpo”, declaró. “Creo que esa violencia es la que es muy extrema”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí