¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
3 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Arte y Reciclaje: el mural sustentable que decora el Alto Noa Shopping

La obra invita a todos a admirar cómo cientos de objetos en desuso pueden cobrar nueva vida a través del arte. María Laura Flores Paz, quien lideró esta intervención artística, destaca que es un "arte sentimental y de conciencia, que va más allá de lo típico".
Viernes, 25 de octubre de 2024 18:13
Arte y Reciclaje: el mural sustentable que decora el Alto Noa Shopping Arte y Reciclaje: el mural sustentable que decora el Alto Noa Shopping
Foto: Pablo Yapura

Un mural único en el Alto Noa Shopping combina arte y reciclaje, buscando generar conciencia ambiental entre los visitantes a través de la creatividad y la reutilización de materiales. La artista y arquitecta mosaiquista María Laura Flores Paz lideró esta intervención artística, un proyecto que refleja el compromiso con el medio ambiente de una manera accesible y educativa. La obra está divida en dos etapas: “El beso” y “El árbol de la vida”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un mural único en el Alto Noa Shopping combina arte y reciclaje, buscando generar conciencia ambiental entre los visitantes a través de la creatividad y la reutilización de materiales. La artista y arquitecta mosaiquista María Laura Flores Paz lideró esta intervención artística, un proyecto que refleja el compromiso con el medio ambiente de una manera accesible y educativa. La obra está divida en dos etapas: “El beso” y “El árbol de la vida”.

 "El Beso": la primera etapa del mural

La obra muralística, que se despliega en varias etapas, comienza con una pieza titulada "El Beso". Este segmento representa a una pareja en un abrazo fraterno, utilizando una variedad de materiales reciclados. “Utilizamos objetos cotidianos, como teléfonos celulares, juguetes infantiles, tapitas y otros elementos caseros, que juntos formaron esta bella escena", explicó Paz en diálogo con El Tribuno. La pieza, ubicada en el trayecto hacia el estacionamiento interno, capta especialmente la atención de los más pequeños, quienes se acercan a observar los detalles de los materiales reciclados.

Arte y Reciclaje: el mural sustentable que decora el Alto Noa Shopping Arte y Reciclaje: el mural sustentable que decora el Alto Noa Shopping
Maria Laura Flores Paz colocando los últimos elementos a la obra. Foto: Pablo Yapura

 "El Árbol de la Vida": Un símbolo de arte y naturaleza

La segunda etapa del mural, llamada "El Árbol de la Vida", continúa el mensaje de arte sustentable. Compuesta por materiales reciclados como corchos, retazos de cerámicos, espejos y vidrios, esta obra da vida a un árbol multicolor y texturizado. Cada elemento, desde la forma hasta la ubicación de los materiales, está cuidadosamente seleccionado para evocar la riqueza de la naturaleza y la necesidad de preservarla. La pieza incluye la leyenda "Generemos conciencia ambiental, Alto Noa ", recordando a los espectadores el impacto positivo del reciclaje.

Maria Laura Flores Paz en su obra de arte reciclado.Foto: Pablo Yapura

La comunidad como protagonista

La creación de este mural fue posible gracias a la participación de la comunidad, que donó diversos objetos para integrarlos en el proyecto. Desde dispositivos tecnológicos, como discos y cables, hasta juguetes y tazas con valor sentimental, cada pieza ha sido transformada en un componente único de la obra. “Este mural permite que quienes donaron sus objetos puedan verlos convertidos en arte, dándoles una segunda vida”, afirmó la artista, quien ha trabajado en el arte del reciclaje por más de 15 años y participado en proyectos similares en el exterior.

Cada pieza conforma el arte colectivo. Foto: Pablo Yapura

Un impacto visual y ecológico

La obra completa, que ya está en exhibición en el Alto Noa Shopping, invita a todos a admirar cómo cientos de objetos en desuso pueden cobrar nueva vida a través del arte. Paz destaca que es un "arte sentimental y de conciencia, que va más allá de lo típico", y solicita a los visitantes que no retiren elementos del mural, ya que cada uno de ellos es esencial para la composición colectiva.

Elementos reciclados utilizados. Foto: Pablo Yapura

Este mural no solo embellece el espacio, sino que también educa sobre la importancia del reciclaje y el impacto del arte en la sostenibilidad, creando un puente entre el cuidado ambiental y el disfrute estético.

PUBLICIDAD