Noticias hoy
    • Martes, 1 de abril de 2025
    En vivo

      En agosto, los salarios crecieron por encima de la inflación

      • Los datos del INDEC muestran una mejora.
      • En los últimos 12 meses los sueldos corren por detrás de los precios.

      En agosto, los salarios crecieron por encima de la inflaciónEn agosto los salarios le ganaron a los precios.
      Redacción Clarín

      En agosto los salarios crecieron más que la inflación según los datos que difundió el INDEC. Ese mes, el índice salarial aumentó 5,7%, por encima de la 4,2% del índice de Precios al consumidor (IPC). Pese a esto, en los últimos 12 meses los salarios pierden hasta 20 puntos reales contra la inflación.

      El informe oficial muestra que la evolución de los salarios es dispar. El crecimiento mensual se debe a subas de 5,0% en el sector privado registrado, 4,7% en el sector público y 10,6%en el sector privado no registrado.

      En términos interanuales, el índice mostró una suba de 200,6%, como consecuencia de los incrementos del 224,9% en el sector privado registrado, 166,6% en el sector público y 184,1% en el sector privado no registrado.

      Para agosto el índice salarial acumula una suba de 109,3% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 116,1% en el sector privado registrado, 93,5% en el sector público y 116,1% en el sector privado no registrado.

      Según Martín Vauthier, integrante del equipo económico, en lo que va del año los sueldos tuvieron un aumento real del 7,4%.

      El economista Nadin Argañaraz marca que en términos interanuales, la pérdida en términos reales ante la inflación llega al 20%. "Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una caída el caso del sector público (-20,8%), caída del sector privado registrado (-3,5%) y caída del sector privado no registrado (-15,6%)".

      Y si se considera la variación interanual real del acumulado parcial de los salarios, se aprecia una caída el caso del sector público (-23,6%), caída del sector privado registrado (-9,8%) y caída del sector privado no registrado (-32,7%). Este último es el que más pierde poder adquisitivo desde hace años.

      "Los salarios privados, en términos reales, registran una pérdida del poder de compra de 3,5% vs. agosto de 20-¿23, y en los primeros nueve meses de gestión de Javier Milei, la pérdida es de 1,8%", señalaron desde Centro de Economía Política (CEPA).

      Para septiembre se espera un resultado similar, con los salarios superando en promedio la inflación de 4% que hubo ese mes. En cuanto a octubre , las mediciones privadas anticipan que el Indice de Precios al Consumidor podría estar debajo del 3%, por lo que no se descarta que los ingresos se sigan recuperando.


      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Boom de alimentos importados en las góndolas: hasta 60% más baratos y cuáles son los favoritos de los clientes

      • Lola Latorre fue detenida en un control de tránsito por conducir alcoholizada: le retuvieron el auto

      • Las primeras vacaciones de Daniela Celis y Thiago Medina con sus hijas: "¡Un viaje más que soñado!"

      • Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotizó y cuál fue su precio este martes 1° de abril, minuto a minuto

      • Causa Vialidad: pese a las quejas de Cristina, la inmensa mayoría de los jueces y fiscales que la juzgaron fueron nombrados por ella o su marido

      • Adelanto de Clarín

        Guerra de encuestas en la Ciudad: qué dicen los dos primeros estudios con los candidatos confirmados