Uno de los grandes desafíos que se le presentan a La Libertad Avanza en 2025 es empezar a ganar poder territorial en la provincia de Buenos Aires. Apurados por las urgencias de la campaña 2023 y confiados en el arrastre de Javier Milei, llegaron aquella vez con nombres prestados o armados débiles en los distritos.
Los resultados en las generales de octubre, únicamente alcanzaron para sumar representación en la Legislatura – varios de esos nombres se fugaron y dejaron de responder a LLA- y ganar algunas bancas en los concejos deliberantes. Pero les fue imposible colocar a alguno de los 135 intendentes bonaerenses.
A sabiendas de esa debilidad, Karina Milei y el armador bonaerense Sebatián Pareja pusieron sus fichas en conseguir un sello propio y lograron la personería jurídica definitiva en la provincia de Buenos Aires. Desde allí, pretenden dirigir la estrategia y poner condiciones a sus eventuales aliados a la hora del armado final de las listas.
En los territorios, La Libertad Avanza apuesta a la figura de los “coordinadores”, una suerte de nueva nomenclatura para apartarse de la etiqueta del “armador” seccional acuñado por la política tradicional. Su función es similar: actuar como referente político para pivotear con los dirigentes elegidos en cada uno de las ciudades: “Nosotros nos manejamos con nuestro ideario de no parecernos en nada de los partidos tradicionales en nuestras prácticas y en nuestra manera de concebir lo que tiene la representatividad política. Tenemos nuestros referentes sí, territoriales, por distrito y por sección” señalaba tiempo atrás a Infocielo, Alejandro Speroni, coordinador por la séptima sección.
Séptima sección electoral: el escenario para La Libertad Avanza de cara al 2025
A nivel legislativo, La Libertad Avanza obtuvo su mejor resultado en la séptima sección y se quedó con dos de las seis bancas a diputados, aunque fueron para dos “outsiders”. La del twittero Agustín Romo, hoy titular del bloque de LLA y la tigrense María Laura Fernández, quien dio el salto al bloque Unión, Renovación y Fe (libertarios díscolos)
En esa región, La Libertad Avanza logró en 2023 buenos resultados en Olavarría, donde la candidata local Celeste Arouxet quedó en segundo lugar detrás de Maximiliano Wesner (UxP) y por delante del por entonces intendente Ezequiel Galli (PRO) que cayó al tercer puesto. Sin embargo, durante el primer año legislativo la referente local asumió la titularidad del Anses regional y no pudo contener a su tropa: sufrió dos fracturas en su bloque con los alejamientos de Marcelo Pethes “Libertad Olavarría” y Adela Casamayor “Cimientos Olavarría”.
En Azul, también cosechó buenos resultados con tres bancas. Pero su principal referencia, el odontólogo Luis Kletnicki, fue apartado tras el estallido de un escándalo por una denuncia en la que se lo acusaba de cobrar una pensión de PAMI. En el resto de las ciudades, consiguieron magros resultados con figuras de poco peso y capacidad de arrastre.
De cara al 2025, en la región La Libertad Avanza apuesta a repetir la estrategia provincial para posicionarse y exigir condiciones a sus eventuales aliados. El acercamiento con Ezequiel Galli, el referente de Diego Santilli en la sección fue claro: “Vengan, pero la voz cantante la tenemos nosotros”.
Tres días a pura rosca: el plan de La Libertad Avanza para mostrar peso en la séptima
Entre el sábado y el lunes, La Libertad Avanza tendrá al menos una actividad en cada una de las ciudades de la séptima sección. A la recorrida con Alejandro Speroni se sumarán el flamante titular del INPROTUR, Alejandro Carrancio y la titular de la Juventud LLA, Geraldine Calvella, de paso fugaz por el RENAPER y quien próximamente asumirá como diputada por la quinta sección (es oriunda de saladillo y había sido coordinadora de la sección en 2023).
La recorrida comenzará el sábado 26 del corriente con una visita a la “Fiesta Nacional del Chacarero en Chillar (partido de Azul), en donde los referentes libertarios mantendrán una reunión con productores agropecuarios y atenderán a la prensa. A ellos se sumará el ingeniero Nicolas Bronzovich, titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Luego, se trasladarán a Olavarría para llevar a cabo el lanzamiento de la Agrupación La Púrpura, una nueva organización con la que los libertarios intentan copar los colegios profesionales. Además, la comitiva mantendrá una reunión de equipo en el local partidario y recibirá a la prensa.
Avanzada la tarde, en la ciudad de Bolívar y más precisamente en el Café de la Ciudad (Hotel San Carlos), los dirigentes mantendrán un encuentro con referentes locales y medios l
La jornada del domingo 27 comenzará en la localidad de 25 de Mayo, mediante un encuentro con el intendente municipal, Ramiro Egüen. Luego de ello, se recibirá a la prensa local a las 11.30 en la sede del Concejo Deliberante.
Por la tarde, habrá conferencia en la ciudad de Roque Pérez y luego irán a Saladillo para encontrarse con el intendente municipal, doctor José Luis Salomón (UCR) y los medios locales.
Por último, el lunes 28 los dirigentes libertarios visitarán la localidad de General Alvear, donde se reunirán con simpatizantes y periodistas en el Bar Giuseppe. La recorrida finalizará con una reunión junto a militantes en Tapalqué.