Una planta sería la clave para sustituir el uso del papel higiénico: cuáles son sus características y beneficios
Activistas ambientales y botánicos proponen dejar de utilizar este producto industrializado y aprovechar las bondades de las hojas del boldo
3 minutos de lectura'

Cada vez toma mayor relevancia la búsqueda de alternativas al papel higiénico tradicional, tanto por razones ambientales como económicas. En este contexto, Martín Odhiambo, botánico del Museo Nacional de Kenia, ha propuesto el uso de la planta Plectranthus barbatus, conocida popularmente como “boldo”, como un sustituto perfecto.
Según el experto, esta planta, cultivada en diferentes regiones del mundo, cuenta con características favorables para cumplir esta función, lo que la convierte en una opción accesible para distintas comunidades alrededor del planeta.

Las características del boldo: ¿es buen sustituto del papel higiénico?
El boldo se destaca por su hoja suave, que emite un aroma similar al de la menta. La textura y el tamaño de sus hojas resultan convenientes para su uso en baños modernos, dado que pueden asemejarse al tamaño de los tradicionales cuadrados de papel. Esta planta, común en jardines y espacios abiertos, ha sido utilizada durante años en diversos países.
La accesibilidad del boldo es otro de los puntos fuertes de esta propuesta, ya que crece en múltiples continentes y se adapta bien a distintos climas. Su cultivo no requiere condiciones específicas o demasiado mantenimiento, lo que facilita que cualquier persona interesada en probar esta alternativa ecológica pueda cultivarla en casa. La existencia de un reemplazo vegetal para el papel higiénico permitiría reducir el impacto ambiental asociado a la industria de la celulosa, dado que esta implica un alto consumo de recursos naturales y químicos en su producción.

La propuesta del botánico Odhiambo busca revalorizar el papel de esta planta en la vida cotidiana. “Hoy en día, muchos jóvenes desconocen esta planta, pero tiene el potencial de ser una alternativa al papel higiénico respetuosa con el medio ambiente”, aseguró el botánico en una entrevista con BBC.
Activistas proponen cambiar el papel higiénico por las hojas de boldo
Otro de los defensores de esta práctica, el activista ambiental Robin Greenfield, quien lleva más de cinco años utilizando el boldo como papel higiénico en Estados Unidos. En su hogar en Florida, desarrolló un sistema propio y cultivó más de 100 plantas de boldo en su vivero personal. Además, comparte hojas con personas de su comunidad para promover un cambio de hábitos hacia alternativas sostenibles.

Para él, el uso del boldo es una forma de independencia y respeto por el entorno natural, ya que combate el impacto de la tala masiva de árboles y del procesamiento industrial del papel. “Vivimos en una cultura de consumo en la que la mayoría de nosotros no sabemos realmente de dónde vienen las cosas, cómo llegan a nosotros y qué impacto tienen en la Tierra. Y el papel higiénico no es una excepción. Simplemente, lo compramos en la tienda y nunca lo pensamos dos veces”, reflexionó en una entrevista con la revista People.
Además, Greenfield aseguró que, si bien muchos asocian el uso de plantas con la pobreza, el papel higiénico también deriva de plantas. La única diferencia radica en el procesamiento industrial que convierte a las plantas en un producto desechable de uso masivo. El influencer insistió en que la utilización del boldo puede eliminar prejuicios y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
Otras noticias de Agenda EEUU
Más de 35°C. Los estados y ciudades de EE.UU. donde las temperaturas de primavera podrían romper récords
"No queremos que cambie". Vive en un pequeño pueblo de Illinois y ganó el premio mayor de US$349 millones de Mega Millions
Aumento de salinidad. La “práctica invernal” que pondría en riesgo el agua potable que consumen los residentes de Nueva York
- 1
Cuándo es el eclipse solar parcial y cómo verlo desde la Argentina
- 2
Veterinarios explicaron la razón por la que los perros pueden presentir un embarazo
- 3
“Estamos juntos todo el tiempo”. La historia de amor del tercer hombre más rico del mundo y la presentadora de televisión
- 4
En velero, sola, a la Patagonia: atravesó tormentas y cruzó el océano para cumplir su sueño a los 56 años
Últimas Noticias
Beneficiosa. La fruta que protege la visión, reduce el colesterol y fortalece el sistema inmunológico
A saber. ¿La inteligencia de los hijos viene del papá o de la mamá? La ciencia responde y pone fin al misterio
Para visitar. Fue desde una planta industrial hasta un tenedor libre: el castillo abandonado a menos de 60 km de CABA
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite