El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad brindó una conferencia de prensa junto a el director nacional de Inteligencia Criminal, Carlos Ferrer Picado, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló la identidad del jefe operativo del grupo Hezbollah en América Latina, a quien señaló como responsable de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA. En la conferencia, estuvieron junto a ella el director nacional de Inteligencia Criminal, Carlos Ferrer Picado, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert.
"Ese ya no es más un nombre fantasma, se trata de Hussein Ahmad Karaki, conocido por sus alias ´Abu Ali´, ´Rami´ y ´Saad Az Aldi´", afirmó en una conferencia de prensa. También explicó que ha sido un referente para el reclutamiento de miembros del crimen y ex presidiarios en intentos de atentados frustrados en Brasil, Colombia, Bolivia y Perú.
Además, detalló que Karaki estuvo en Argentina, Brasil y Paraguay entre 1990 y 1991, periodo en el que reclutó a José Suleiman en San Pablo para el contrabando de explosivos, y luego ingresó con un documento colombiano bajo el nombre de Alberto León Naím.
"Este señor fue el que compró y preparó la camioneta que explotó en la embajada de Israel", declaró Bullrich, agregando que la compra se realizó a nombre de Elías Ribeiro Dalush, con un documento brasileño falso, y que Karaki salió por el aeropuerto Jorge Newbery hacia Foz de Iguazú horas antes del atentado.
También indicó que, tras los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, Karaki "desapareció del radar y no fue detectado por los servicios de inteligencia occidentales por varios años" y explicó que en Bolivia se frustró un intento de ataque similar al de la AMIA, con un coche bomba, y detalló que en Perú, en marzo de 2024 y noviembre de 2023, las operaciones Trapiche I y II lideradas por la Policía Federal de Brasil, con apoyo de Argentina, desarticularon una organización vinculada a Hezbollah, involucrada en ataques y lavado de activos.
Finalmente, destacó el trabajo conjunto entre la SIDE y el Ministerio de Seguridad de la Nación y anunció que se enviará una carta a la Embajada de Líbano para solicitar colaboración en el esclarecimiento de los atentados y la prevención de futuros ataques y que se pedirá a la Procuración de la Nación que gestione una Circular Roja de Interpol para su captura internacional y juzgarlo en ausencia.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -