
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales: serán el 7 de septiembre
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales: serán el 7 de septiembre
Batalla de barras en el Hospital de Gonnet: se entregó otro acusado ligado al bando de los Tobar
Lunes negro en los mercados: una jornada con resultados mixtos tras los aranceles de Trump
Estudiantes recibe a la U de Chile en UNO: cómo será el operativo de seguridad
Brutal ataque en un supermercado de La Plata: le dispararon a una cajera y huyeron
Investigan la muerte de una platense en un auto incendiado en la Ruta 11
"No quise ofender a nadie": Colapinto se disculpó tras sus dichos sobre Uruguay
Lunes gris, húmedo e inestable en La Plata: se registran las primeras lluvias con intermitencia
Alerta en La Plata: advierten por estafas con mensajes de WhatsApp
Murió Hugo Luis Amendolara, un histórico dirigente y socio vitalicio de Estudiantes
Morena Rial, ¿de nuevo a la cárcel?: robo por miles de dólares y los chats que la incriminan
Revivieron al "lobo terrible", una especie extinta hace más de 12 mil años
Trágico vuelco del micro que venía a La Plata: el conductor, detenido e imputado
El Pincha queda concentrado y se avecinan dos posibles variantes
Alak supervisó las obras de infraestructura en escuelas de La Plata
Bahía Blanca: revelan a dónde hallaron el cuerpo de la nenita Pilar Hecker
Luminarias, senderos y juegos renovados: avanza la reforma del Parque San Martín
Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 7 de abril
Docentes universitarios, con marchas y paro: otra semana complicada para la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alina Dieste
Columnista de AFP
Andrés Ojeda, que sacudió la contienda electoral en Uruguay como representante de la “nueva política”, se comparó con el presidente argentino Javier Milei pero reivindicó el rol del Estado, antes de los comicios del domingo.
El candidato presidencial del histórico Partido Colorado, socio de la coalición gobernante de centroderecha, señaló “puntos en común” con Milei en la forma de comunicarse directamente con la gente, de entender el alcance de las redes sociales y de prescindir de las estructuras políticas territoriales. “Yo lo pongo mucho de ejemplo. Siempre digo que hay una política tradicional a la cual le llegó su Uber, y el que no se sube al Uber queda en el pasado”, ejemplificó Ojeda.
El fenómeno es regional y no tiene que ver con ser de izquierda o de derecha, afirmó, y mencionó no sólo a Milei, sino también a los mandatarios Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay), Nayib Bukele (El Salvador), Gabriel Boric (Chile) y Luis Lacalle Pou (Uruguay), “todos liderazgos de la nueva política, que en su territorio y en su tiempo rompieron con todo lo anterior”.
Sin embargo, Ojeda enfatizó que “la disrupción y el cambio no se pueden replicar” de una sociedad a otra. “Evidentemente, Uruguay y Argentina no son iguales. Yo no creo que pudiésemos traer un enlatado Milei 100% para acá”, señaló.
Frente al ultraliberal mandatario argentino, Ojeda defendió el papel del Estado “sobre todo cerca de los que menos tienen”, y recordó una frase de Lacalle Pou, a quien admira: “El Estado tiene que hacerle piecito a los de más abajo”.
LE PUEDE INTERESAR
La UE “muy cerca” de un acuerdo con el Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Tercero en la intención de voto, este abogado penalista de 40 años se presenta como el “retador” capaz de superar al candidato de Lacalle Pou, Álvaro Delgado, y pasar a un balotaje en noviembre con el favorito Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio, la mayor fuerza opositora del país.
“Rompimos el molde del político tradicional”, dijo, atribuyendo el constante crecimiento en las encuestas a “la potencia de la renovación” y a “hablar de todos los temas”, inclusive salud mental, bienestar animal y medioambiente, “que la vieja política siempre califica de frívolos”.
Ojeda cree que “Uruguay tiene que crecer” y para esto es clave la apertura comercial, pero descartó que la solución sea abandonar el Mercosur, el bloque que el país integra con Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.
“En Uruguay hay 1.400 empresas exportadoras, 400 viven mayoritariamente de la exportación del Mercosur. No es serio decir que nos vamos a ir. ¿Eso quiere decir que nos vamos a sentar callados a dejar que todo pase? No”, indicó.
Aseguró que “Uruguay tiene que lograr mejoras”, y celebró que hoy estén Milei y el presidente brasileño Lula da Silva.
“Lula es un tipo serio. La relación geopolítica del Mercosur con Uruguay, de hoy, es una ventana interesante. El lío más grande que teníamos se llamaba Alberto Fernández”, dijo sobre el antecesor de Milei, que reconoció haber buscado frenar un TLC con China.
Sobre la dicotomía Estados Unidos-China, Ojeda fue pragmático. “Para crecer los mercados grandes son fundamentales. Entonces yo creo que la disquisición no es ideológica. Es de interés el crecimiento comercial del Uruguay”, dijo.
Prefirió no pronunciarse sobre la pelea por la Casa Blanca entre Donald Trump y Kamala Harris, “porque Uruguay, gane quien gane, va a tener que tener un vínculo bueno con Estados Unidos”.
Pero resaltó que “Trump logró mostrarse genuino y eso ha sido un gran activo”. “Más allá de que yo no comparta muchas cosas, creo que lo que lo puso en primera, lo que lo elevó, fue su autenticidad”, opinó.
Ojeda no dudó en calificar a la Venezuela de Nicolás Maduro de “dictadura clara” e “insostenible”.
“Hay un presidente electo, se llama Edmundo González”, dijo, y anunció que si le toca asumir la presidencia el próximo 1 de marzo, lo invitará a la investidura, al igual que a la líder opositora María Corina Machado.
También se mostró firme en su apoyo al derecho de Israel a defenderse ante el “ataque terrorista” del 7 de octubre de 2023. De ser elegido presidente, su “primera misión oficial será al Estado de Israel”, aseveró.
“Uruguay y Argentina no son iguales. Yo no creo que pudiésemos traer un enlatado Milei 100% para acá”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí