El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Carlos Torrendell habló ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para dejar en claro que busca bancar la línea que baja el presidente Milei, que es la del "déficit cero".
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, defendió el Presupuesto 2025 ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, afirmando que se mantendrá el enfoque en "afianzar la política salarial" en negociaciones con gremios y universidades, pero en el marco de un "déficit cero".
Torrendell explicó que "de ninguna manera se puede comparar un Presupuesto realizado sobre la base de endeudamiento y emisión" con uno que se sustenta en el "déficit cero", por lo que un "cambio de paradigma" en la gestión educativa. "Pasa de una concepción del derecho y el deber a la educación de una forma abstracta, declamatoria y que invisibiliza tanto fracasos como aciertos del sistema educativo argentino, a la concepción de un derecho a la educación que se centre en aprendizajes reales para todos", agregó.
También destacó que se está transitando de un "Estado educador" a una "sociedad educadora", lo cual implica "una presencia del Estado en términos de políticas educativas pero de una manera mucho más integrada, respetuosa y participativa, en diálogo con la sociedad civil".
Una de las prioridades, según Torrendell, será la implementación del Plan Nacional de Alfabetización, que fue acordado con las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este plan contará con un financiamiento de aproximadamente $700.000 millones, sumado a otras líneas de gestión que totalizan unos $600.000 millones.
En relación a las universidades nacionales, informó que el presupuesto proyectado para 2025 es de $3,9 billones, y subrayó que la política "estará centralizada en la inclusión, la libertad y la graduación", y que "en el gasto primario del Presupuesto nacional, el gasto universitario pasó del quinto al tercer lugar, lo que marca que es relevante".
Finalmente, Torrendell adelantó que "el diálogo con los gremios y las universidades para seguir afianzando la política salarial, que es lo que hemos intentado dentro de la situación de déficit cero".
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -