Francia estudia cobrar entrada para visitar Notre Dame: cuánto saldría y otra mala noticia para los argentinos
La iniciativa es impulsada por la ministra de Cultura Rachida Dati; dijo en una entrevista que con un pequeño aporte será posible “salvar iglesias en toda Francia”
3 minutos de lectura'

El gobierno francés considera incorporar una tarifa de entrada para visitar la catedral de Notre Dame con el objetivo de recaudar fondos para la preservación del patrimonio religioso de la nación. La icónica catedral reabrirá sus majestuosas puertas en diciembre, cinco años después de haber sido arrasada por el fuego, y los interiores, de varios niveles, con su elevada techumbre, sus ventanales con intrincados vitrales y su órgano de talla mundial, volverán a recibir a sus visitantes.
En una entrevista que concedió al diario Le Figaro, la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, propuso cobrar cinco euros (5,41 dólares) a los turistas, lo que podría generar 75 millones de euros (80 millones de dólares) cada año para contribuir a la restauración de los deteriorados edificios religiosos de Francia.
Dati piensa que Notre Dame podría ser un modelo en los esfuerzos de preservación del país. “En toda Europa, los visitantes pagan para acceder a los sitios religiosos más notables. Con cinco euros por visitante en Notre Dame, podríamos salvar iglesias en toda Francia. Sería un hermoso símbolo”, sostuvo la funcionaria.

En Francia, el Estado se encarga del mantenimiento de los lugares religiosos del país, entre ellos 15.000 clasificados como monumentos históricos, que suelen ser gratuitos y se encuentran en mal estado. Los expertos calculan que se pierde un edificio religioso cada dos semanas debido al descuido, incendios o vandalismo.
El Ministerio del Interior gastó 57 millones de euros (61 millones de dólares) en el patrimonio religioso, y en los últimos cinco años, se invirtieron 280 millones de euros (303 millones de dólares) en la restauración de más de 8.000 sitios. En tiempos recientes, el gobierno de Emmanuel Macron puso en marcha varias campañas para combatir la crisis, incluido el de “Loto du patrimoine” (Lotería del patrimonio), que financia los esfuerzos de restauración.
No se trata de la única propuesta de la exalcaldesa del distrito de París. Propuso además, algo que perjudicaría a los argentinos, que turistas que no integren la Unión Europea paguen más por visitar lugares no religiosos. “¿Es normal que un visitante francés pague la misma entrada al Louvre que uno brasileño o chino? Quiero que los visitantes de fuera de la UE paguen más por su entrada y que este suplemento se destine a financiar la renovación de nuestro patrimonio nacional”, dijo.
El museo del Louvre, por ejemplo, recibió 8,9 millones de visitantes en 2023, un 14% más respecto a 2022. Cerca del 68% eran turistas extranjeros y un 32% nacionales. A inicios de 2024, la entrada aumentó de 17 a 22 euros. “Como buen cristiano, se supone que debes contribuir y dar algo de dinero a la iglesia. Pero no obligado, sino de corazón”, dijo Soraya Arango, turista de México, sobre el pago de una entrada para visitar Notre Dame. El turista francés Jean-Marie Delprat, por su parte, recibió con satisfacción la iniciativa. “Hay que entender que es necesario hacer obras de mantenimiento, y no solo aquí. Hay otras iglesias”, opinó.
Con información de Reuters y AFP
Otras noticias de Francia
Con apoyo de Trump. Tras el ultimátum europeo, Putin propuso un diálogo directo esta semana con Ucrania en Estambul
Premiada en San Sebastián. Unidos por la música: la idea de una Francia superficialmente reconciliada
Carismático y político. ¿Un papa francés después de casi siete siglos? Un cardenal se afianza entre los papables a horas del cónclave
- 1
“Nunca más la guerra!”, el grito de León XIV en su primera aparición dominical ante 100.000 fieles e inmenso entusiasmo
- 2
Cuánta es la riqueza de la Iglesia católica y de dónde proviene
- 3
León XIV explicó por qué eligió su nombre y presentó su programa, basado en el legado de Francisco
- 4
El lado menos conocido de León XIV que los cardenales tuvieron en cuenta para enfrentar los desafíos de este tiempo
Últimas Noticias
Polémico regalo. Trump aceptaría un lujoso avión de la familia real de Qatar para posible uso como Air Force One
“Señal positiva”. Putin propuso tener negociaciones esta semana con Ucrania y Zelensky se mostró de acuerdo
“Fue evidente para todos”. El arzobispo de la ciudad donde nació León XIV revela un dato contundente del cónclave y cómo ve al nuevo papa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite