¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
28 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO: Eramet recupera plena propiedad de su emblemático negocio de litio en Argentina

El titular de la compañía resaltó que la inversión traerá beneficios a Salta, ya que la planta de carbonato de litio está a punto de ponerse en marcha y crearán empleos y oportunidades económicas en la región.
Jueves, 24 de octubre de 2024 16:12
VIDEO: Eramet recupera plena propiedad de su emblemático negocio de litio en Argentina VIDEO: Eramet recupera plena propiedad de su emblemático negocio de litio en Argentina
Fotos: Federico Meda

El grupo minero y metalúrgico Eramet anunció hoy la adquisición de la participación minoritaria (49,9%) del Grupo Tsingshan en Eramine Sudamérica, filial que alberga el proyecto centenario de categoría mundial, un activo de primer orden estratégicamente situado para el desarrollo sostenible del Grupo en el sector del litio. El titular de la compañía resaltó que la inversión de Eramet en Argentina puede generar beneficios para la provincia de Salta y el país, ya que la planta de carbonato de litio está a punto de ponerse en marcha y crearán empleos y oportunidades económicas en la región.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El grupo minero y metalúrgico Eramet anunció hoy la adquisición de la participación minoritaria (49,9%) del Grupo Tsingshan en Eramine Sudamérica, filial que alberga el proyecto centenario de categoría mundial, un activo de primer orden estratégicamente situado para el desarrollo sostenible del Grupo en el sector del litio. El titular de la compañía resaltó que la inversión de Eramet en Argentina puede generar beneficios para la provincia de Salta y el país, ya que la planta de carbonato de litio está a punto de ponerse en marcha y crearán empleos y oportunidades económicas en la región.

 

Un movimiento estratégico de la compañía

Se trata de un movimiento estratégico del grupo francés de minería Eramet que adquirió ayer el paquete accionario de Eramine, una compañía que opera la planta de carbonato litio en Salta, Argentina. La operación, valorada en 699 millones de dólares, permitirá a Eramet controlar plenamente el desarrollo del proyecto Centenario, considerado uno de los mayores y más atractivos yacimientos de salmueras de litio del Triángulo del Litio.

 

Una joya en el sector del litio

El proyecto centenario cuenta con recursos minerales drenables totales de más de 15 Mt de carbonato de litio equivalente (LCE) y una capacidad de producción a largo plazo estimada en más de 75 Kt-LCE.  Además cuenta con una planta de procesamiento de última generación, inaugurada en julio, que utilizará tecnología de extracción directa de litio (DLE) y se ajusta a la norma más estricta de minería responsable.

 

Eramet confía en el litio

La compañía Eramet posee concesiones mineras en los salares de Centenario y Arizaro, en Argentina. El grupo considera que la demanda del litio debería casi duplicarse cada cinco años en los próximos 20 años, lo que lo convierte en un metal clave para la transición energética.

Al respecto el CEO de Eramine, Alejandro Moro, considera que esta operación es una "apuesta alta" y una "oportunidad clave" para el grupo.  Luego destacó que el precio del litio es un factor clave.

Según Moro, el precio actual del litio está muy “deprimido" a nivel mundial, lo cual ha generado un escenario de consolidación en el mercado. "Compañías fuertes tienen la posibilidad de adquirir activos a precios competitivos", destacó.

 

Una apuesta por el futuro del litio

En 2021 Eramet se había asociado con Xinjiang, un grupo chino para financiar la construcción de la planta de carbonato litio. Hoy con la adquisición del 100% de Eramine, el grupo busca abrir mercados en Estados Unidos y Europa. "Esto nos permitirá demostrar que nuestra tecnología es efectiva y eficiente en producir carbonato litio", afirmó el CEO de la compañía.

 

Beneficios

La operación llevada adelante también aumentará el valor de la compañía y además facilitará la obtención de financiamiento para futuras expansiones. "Es una apuesta clara en creer en la Argentina y en la provincia de Salta", destacó Moro.

"Es una apuesta alta, es una apuesta clara en creer en la Argentina y en Salta. Nosotros desde la compañía lo vemos con muy buenos ojos, como una muy buena oportunidad", dijo.

En una declaración reciente, el CEO de Eramet expresó su visión sobre el mercado del litio, destacando su volatilidad y su impacto en la industria.

 

A pesar de la volatilidad en su precio confían en el mercado del litio

En cuanto al precio actual del litio, que se mantiene en alrededor de $10.000 por tonelada Alejandro Moro dijo que se espera que dure unos dos años más. Sin embargo resaltó que el mercado del litio es considerado "muy nuevo" en Argentina, especialmente en el contexto de la electromovilidad y el consumo de carbonato de litio.

"El mercado del litio es un mercado donde el precio va a fluctuar por un tiempo y vamos a ver picos y valles", afirmó el CEO de Eramet. Y añadió: “Nuestras estimaciones indican que el precio se estabilizará en $15 mil y $16 mil por tonelada, pero no sabemos cuándo ocurrirá esto".

Además dijo que la volatilidad del mercado del litio ha generado dificultades para las mineras que buscan financiación para desarrollar sus proyectos. Y destacó que los inversores están “escépticos” sobre el futuro del mercado.

A pesar de esta volatilidad, Eramet confía en el futuro del mercado del litio y ha decidido "redoblar la apuesta" en Argentina y Salta. "No es el caso de nuestra empresa, que cree en el potencial del mercado del litio en el país y en la provincia", finalizó.

PUBLICIDAD