Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Buscan que tras 40 años, el ferrocarril trasandino sur vuelva a cruzar la Cordillera de los Andes: ¿Cómo es el proyecto?

Buscan que tras 40 años, el ferrocarril trasandino sur vuelva a cruzar la Cordillera de los Andes: ¿Cómo es el proyecto?
24 de Octubre de 2024 | 08:19

Escuchar esta nota

Hace al menos 40 años que un tren no cruza la Cordillera de los Andes. En los últimos días, se reflotó un proyecto ambicioso que intentará unir los sistemas ferroviarios de la Argentina y Chile que fue ideado hace 135 años y sería clave para el desarrollo de Vaca Muerta. 

Se trata del Ferrocarril Trasandino Sur, una idea que fue acuñada en 1889 para unir la ciudad de Concepción, Chile, con el Ramal ferroviario Bahía Blanca-Neuquén-Zapala enlazando los puertos de Ingeniero White, Talcahuano y San Antonio Oeste a través del Paso cordillerano de Pino Hachado, aunque en la actualidad este cruce se realizaría entre Covunco-Paso Mallín Chileno.   

La viabilidad de este proyecto volvió a cobrar vida por estos días con las declaraciones de funcionarios de la Argentina y de Chile, quienes deslizaron en la previa de la próxima Feria Oil & Gas -que ya comenzó en Neuquén desde este miércoles 23 hasta el viernes 25- que están pensando en un “sistema bimodal de transporte” entre ambos países. 

En ese contexto una comitiva chilena encabezada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo del país trasandino, Nicolás Grau, llegará a Neuquén para reunirse con representantes del sector público y privado argentino vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos y también para analizar la viabilidad de reflotar la idea de poner en marcha el Tren Trasandino Sur. 

¿Cómo es el plan?

El plan para reactivar el proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur consta de dos etapas, según trascendió: la primera es a corto plazo y busca utilizar los dos servicios de tren (argentino y chileno) para transportar mercancías lo más cerca posible de la Cordillera de los Andes y en una etapa inicial montar una estación de transferencia que esté operada por camiones y puedan mover las mercancías de ferrocarril a ferrocarril. 

La segunda, mucho más ambiciosa y a largo plazo, pretende que los tendidos ferroviarios de ambos países lleguen hasta la frontera argentina-chilena en la cordillera y que las formaciones puedan atravesar esta geografía y continuar operando en el país vecino. 

Oscar Ferrel, jefe de la División de Infraestructura y Transporte de Chile detalló el plan en declaraciones a la prensa trasandina al destacar que se prevé “una estación de transferencia respecto de la cual estamos buscando la mejor ubicación, pero debiera ser entre Los Ángeles y Negrete, por el eje de la Ruta 5 en la región del Bio Bio, dónde pueden llegar los camiones: ahí se puede aprovechar toda la infraestructura ferroviaria de la zona”. 

Y agregó: “Así pensamos en el tren trasandino como una opción de largo plazo, pero intentar en el corto plazo establecer un centro de transferencia donde llegue la carga trasandina y se pueda consolidar para irse en tren a partir de la infraestructura actualmente ejecutada”. 

Un detalle a tener en cuenta es que desde el lado argentino aún restan realizar muchas obras de infraestructura para que esto pueda ocurrir, entre ellas una de las más importantes es acondicionar el tendido de vías férreas entre la Ciudad de Neuquén y Zapala, que tiene un costo estimado de unos 400 millones de dólares. 

Para resumir, el proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur busca unir las localidades de Bahía Blanca, en Argentina, con Concepción, Chile, pasando por las ciudades argentinas de Roca, Neuquén y Zapala y del lado chileno por Icalma, Victoria y Los Ángeles, siendo fundamental para el transporte de los hidrocarburos generados por Vaca Muerta, una región energética clave de la Argentina. 

El hecho de que un tren pueda cruzar la Cordillera de los Andes no es algo nuevo: de hecho, las obras para que el Tren Trasandino Los Andes-Mendoza que unía a la Argentina con Chile comenzaron a realizarse en nuestro territorio en el año 1872. 

Una vez finalizada la construcción del lado argentino y chileno se inauguró este ambicioso Ferrocarril que realizó su viaje inicial hace 114 años -el 5 de abril de 1910- y durante 74 años conectó las ciudades de Mendoza (Argentina) y Los Andes (Chile). 

En total este tren recorría 248 kilómetros y era fundamental para la conexión entre ambos países a nivel turístico y comercial. Durante su época de esplendor trasladó a cientos de miles de pasajeros hasta que el conflicto diplomático que sostuvieron Argentina y Chile por el Canal de Beagle en 1978, que casi deviene en una guerra provocó que se cerrara el tramo internacional del Ferrocarril Trasandino el Sur.

El denominado tren trasandino continuó operando seis años más del lado argentino hasta 1984 y luego fue discontinuado, por lo que su material férreo y rodante quedó en desuso y se deterioró y nunca se volvió a reactivar el servicio. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla