Con una gran cantidad de vecinos, funcionarios, activistas de ONG y directivos de la Coca Cola se presentaron los resultados del programa "Aliados por el Agua", en las instalaciones de la empresa, en avenida Paraguay.
inicia sesión o regístrate.
Con una gran cantidad de vecinos, funcionarios, activistas de ONG y directivos de la Coca Cola se presentaron los resultados del programa "Aliados por el Agua", en las instalaciones de la empresa, en avenida Paraguay.
Se trata de una plataforma de trabajo colectivo que busca contribuir al mejoramiento de la situación comunitaria en relación a las dificultades de acceso al agua potable y a la condición sanitaria. Para avanzar en sus metas y proyectos de sustentabilidad, Coca-Cola se ha asociado con diferentes organizaciones de la sociedad civil y empresas de triple impacto en América Latina para la implementación de iniciativas que permiten responder a las necesidades locales y desafíos de las comunidades en las que opera. Aliados, es una plataforma de acción colectiva que da identidad y enmarca la forma de implementar proyectos de sustentabilidad en América Latina
En Salta, en total fueron 600 las familias beneficiarias en situación de vulnerabilidad social y ambiental de los barrios Villa Los Sauces, Progreso, La Rivera, Albergue I y II, Santa Lucía, Solís Pizarro y La Bodeguita; todos barrios populares ubicados en las cercanías del río Arenales, en la ciudad de Salta.
El proyecto tuvo un diagnóstico comunitario y participativo, talleres y capacitaciones, entrega y la instalación de filtros de agua y un informe final.
Participó la fundación Kamkunapa, que defiende y promueve la dignidad humana en todas sus formas a través de procesos de gobernanza participativa. Sus acciones se fundan en la solidaridad humana, equidad social, participación democrática, defensa del ambiente y los derechos humanos fundamentales.
También participó la Municipalidad de Salta, en la ejecución del proyecto "Agua Segura", a través de la Secretaría de Ambiente.
La plataforma de acción colectiva "Aliados", forma parte de "Aliados por el Agua", con el propósito de seguir promoviendo soluciones a favor del cuidado del agua y las cuencas en donde el equipo Coca-Cola opera. Con este programa, en colaboración con GETF y New Ventures, se busca empoderar a los agentes de cambio imparables a lo largo y ancho de América Latina, que quieren hacer la diferencia en cada rincón de nuestra región.
Así, la fuerza transformadora que se vive dentro de la red de "Aliados", compuesta por diferentes organizaciones, empresas del sector público y privado, continuará siendo la llave para impulsar y llevar a gran escala la innovación en Latinoamérica.
En el marco de esa plataforma colectiva "Aliados por el Agua" de Coca-Cola, Romina Saravia, gerenta de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental, habló sobre los resultados de la experiencia "NOA Agua Segura".
Explicó que el programa amplió su alcance, pasando de seis a nueve barrios y beneficiando a 600 familias salteñas en esta primera etapa. "Gracias a la colaboración de actores locales, como vecinos, policías, centros de salud y escuelas, hemos llevado a cabo capacitaciones sobre el uso y conservación del agua", dijo.
Dijo que el programa se diseñó para adaptarse a las necesidades específicas de cada barrio. "Cada vez que abordamos uno nuevo, realizamos un diagnóstico para comprender mejor sus requerimientos y ofrecer soluciones efectivas", sostuvo.
Desde la Coca Cola destacan la importancia de la sostenibilidad y el compromiso de la empresa con el cuidado del agua. "Es fundamental enseñar a la comunidad cómo cuidar este recurso finito, además de garantizar su acceso", finalizó.
En tanto que la gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay, Silvina Bianco, dijo que Coca-Cola siempre ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil que tienen mucho experiencia en su área de trabajo.
"Esta plataforma Aliados, a nivel regional en América Latina, busca consolidar un ecosistema colaborativo que trata de ser catalizador del cambio social, ambiental y económico con América Latina. La idea es que esta red se nutra de sus integrantes, unos con otros, para poder lograr el sueño colectivo. Para compartir las mejores prácticas, para poder crecer en cada uno de los pilares sobre los que se trabaja, poder incorporar la innovación, apelar a nuevas alianzas que generen mayor impacto, porque el objetivo es generar impacto exponencial", dijo la directiva.
El cambio transformacional que hablan intenta dar acceso al agua potable, mejorar la gestión del agua, la recreación del entramado y la solidaridad social, la generación de buenos hábitos del agua, la elevación del nivel de salud de la población y que sea un modelo replicable.