¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
4 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

The Financial Times hizo una radiografía del Gobierno de Javier Milei

Para el medio, hizo el ajuste "más drástico jamás visto en tiempos de paz". Señala que los resultados de este "experimento económico", son mixtos.
Jueves, 24 de octubre de 2024 02:29
The Financial Times hizo una radiografía del Gobierno de Javier Milei The Financial Times hizo una radiografía del Gobierno de Javier Milei
The Financial Times definió a Milei como un "anarcocapitalista" que ha implementado un agresivo ajuste fiscal para controlar la inflación. NA

A poco de cumplir su primer aniversario de la llegada a la Casa Rosada, el prestigioso diario británico Financial Times publicó un extenso análisis sobre la gestión del presidente Javier Milei, en el que evalúa las políticas de la gestión libertaria y su impacto en la economía argentina. En ese contexto, el medio describe al mandatario como un "anarcocapitalista", que lleva adelante el ajuste fiscal "más drástico jamás visto en una economía en tiempos de paz".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A poco de cumplir su primer aniversario de la llegada a la Casa Rosada, el prestigioso diario británico Financial Times publicó un extenso análisis sobre la gestión del presidente Javier Milei, en el que evalúa las políticas de la gestión libertaria y su impacto en la economía argentina. En ese contexto, el medio describe al mandatario como un "anarcocapitalista", que lleva adelante el ajuste fiscal "más drástico jamás visto en una economía en tiempos de paz".

Los resultados de este "experimento económico", como lo denomina la publicación, son mixtos. Por un lado, se destaca la reducción de la inflación del 25,5% en diciembre de 2023 al 3,5% en septiembre de 2024, y la transformación del déficit fiscal en superávit. Subraya además que Milei cumplió su promesa de "pasar la motosierra al Estado", recortando el gasto público y reduciendo la nómina de estatales.

Sin embargo, también señala que la austeridad ha profundizado la recesión, con una contracción del 3,5% de la economía en 2024 y un aumento de la pobreza al 53%. Además, el consumo, la industria y la construcción siguen deprimidos.

"La elección de Javier Milei entusiasmó a los inversores y empresarios. Pero, ¿podrá Milei cumplir sus promesas y superar la resistencia del Congreso para introducir los cambios que el país necesita para volver a crecer?", introduce el informe.

Sobre el modelo

Aunque Milei dice que lo peor ya pasó y que el 80% de los indicadores económicos son positivos, economistas y encuestadores "están menos seguros". La principal preocupación reside en la sostenibilidad del modelo económico a largo plazo. A pesar de la mejora en la confianza del mercado y la reducción de la brecha cambiaria, la mayoría de los inversores extranjeros se mantienen cautelosos y esperan ver resultados más concretos antes de invertir, destacando que hay sectores con potencial para la inversión, como Vaca Muerta, el cobre y el turismo.

Finalmente, el artículo señala que el futuro del país bajo el gobierno libertario sigue siendo incierto y pondera la paciencia de los argentinos ante las medidas de austeridad. Agrega que la caída en la popularidad de Milei, el limitado poder legislativo de su partido y la falta de un acuerdo con el FMI añaden más incertidumbre. Y concluye que, independientemente del éxito o fracaso económico, Milei ha rediseñado la política argentina de forma permanente, aunque la pregunta clave es cuánto tiempo durará la paciencia de los argentinos ante su "drástica terapia de shock económico".

Temas de la nota

PUBLICIDAD