

Uno por uno: cómo votó cada senador el rechazo a la Ley Ficha Limpia
Cinco delincuentes armados y un golpe comando en un mayorista de Ruta 36
Por ahora no hay nuevo Papa: humo negro en la primera fumata
Emergencia en Seguridad en Provincia: podrán convocar a policías y penitenciarios retirados
Se pudrió todo entre las angelitas Yanina Latorre y Marcela Feudale: "Sos una conch..."
Juicio en La Plata: perito complicó al empresario acusado de asesinar a un menor que cazaba liebres
VIDEO. Senadora propuso proyecto "Nariz Limpia" y le gritaron "botona"
Uno por uno, los nuevos valores de las multas por infracciones de tránsito en la Provincia
Melody Luz confirmó su nueva relación y destrozó a Alex Caniggia: “Me cansé de encontrar mensajes”
Riquelme le respondió a Anello, luego de que lo tildara de marrón: "Me tocó este color de piel"
La Masonería Femenina de Argentina tiene su primer encuentro en La Plata
Yanina Latorre lapidaria contra Dalma Maradona: “Sos hija de un pedófilo”
Este viernes comienza la venta de entradas para Gimnasia en Copa Argentina: dónde y a cuánto
Encuentro de barras y fuerte operativo en la zona de El Mercadito
El insólito intercambio entre Mirtha Legrand y Franco Colapinto: "Seguime"
VIDEO. ¡Tirate un paso, abuelo! Tiene 90 años y la rompió en la recibida de su nieta en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Masterclass a beneficio en La Plata del chef y maestro pastelero Osvaldo Gross
Chanel Cruise 2025-26 en Cernobbio, a orillas del Lago de Como
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un estudio para combatir el dengue, por el cual liberan 30.000 ejemplares de machos estériles de Aedes aegypti
Escuchar esta nota
Mendoza es epicentro de una noticia que causa asombro: la liberación de mosquitos rojos. Es que en esa provincia se está llevando a cabo un estudio con insectos de ese color con el objetivo de combatir el mosquito del dengue. “Si ves un mosquito rojo, no lo mates”, advierten los expertos.
¿El motivo del pedido? Este mosquito “pigmentado” es un ensayo que se está llevando a cabo en Guaymallén, el departamento más populoso de dicha provincia. “Acá se está haciendo esta primera parte del ensayo que consta de dos partes más”, explican. Se trata de un estudio que va a alcanzar una muestra total de 30.000 ejemplares de machos estériles de Aedes aegypti. Indicaron que hasta el momento se liberaron 10.000 mosquitos rojos en una zona determinada y lo que se busca es hacer el corte de la reproducción. Por eso hay parámetros muy precisos.
El Ingeniero Zootecnista Guillermo Tarelli explicó el motivo por el cual estos mosquitos son de color rojo. “En realidad el rojo depende de quién lo vea. Se pigmentan con fluoresceína, un componente que frente a la luz ultravioleta, es fluorescente” Y agregó que “eso lo utilizan los científicos en la recaptura, para poder identificar fácilmente a los machos salvajes de los machos liberados”.
¿No son rojos a simple vista?, le preguntaron, y respondió: “No, no es un rojo intenso como la Ferrari. Es un mosquito que, dependiendo de cómo le da la luz, puede verse tornasolado. La mejor forma de identificarlo es con luz ultravioleta”.
Por otro lado, Tarelli dijo que “siendo machos, y siendo que el macho no se alimenta de sangre y no transmite dengue, si está rojo o no rojo, no importa. Cuantos más rojos veamos, mejor”. Por último el experto aseguró que éste es “un tratamiento que puede ser muy efectivo” ya que se estarían “liberando machos que, en cierta medida, van a empezar a cortar el ciclo de la proliferación”.
Vale mencionar que la Técnica del Insecto Estéril (TIE) ya se ha utilizado en nuestro país, por ejemplo, con las moscas de los frutos en el Valle de Uco, Mendoza, según explican desde el ISCAMEN (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza). Ahora el ojo está puesto en los mosquitos Aedes aegypti por ser el vector de la enfermedad del dengue. La técnica consiste en la cría dentro del laboratorio y posterior liberación al ambiente de ejemplares de mosquitos machos Aedes aegypti, pero estériles.
Se indicó que aún se está estudiando la eficacia del método. La idea es generar competencia entre los mosquitos machos silvestres y los esterilizados, para que los segundos logren copular con las hembras en su hábitat natural y así no logren reproducirse, interrumpiendo de este modo el ciclo biológico natural de esta especie, que es vector de la enfermedad mortal.
Considerando que la mayor parte de las hembras copulan una sola vez en su vida, se produce una reducción de la fertilidad de la población natural, disminuyendo la cantidad de la misma hasta provocar incluso su erradicación. Recordemos que en el caso del mosquito Aedes aegypti, la hembra necesita alimentarse de sangre para desarrollar sus huevos y completar un nuevo ciclo de vida. Durante este proceso, la hembra puede picar a varias personas y transmitir el virus si es portadora.
TIE se originó en la década de 1940 en el Centro de Investigaciones Entomológicas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y es propiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Este método se ha estudiado en los Estados Unidos, Brasil, y México, pero todavía no hay una aplicación masiva de la técnica. El ISCAMEN de la Argentina había firmado un convenio con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en 2019. Otros 19 países también participan por convenios en el desarrollo de la técnica del insecto estéril sobre el mosquito que transmite el dengue.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí