¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bernardo Stamateas presentó "Pensamientos Nutritivos" en Salta: una reflexión sobre la salud mental

El psicólogo y escritor expresó que "nuestra mente es una fábrica de pensamientos, que van a marcar la calidad de vida que tenemos".  
Martes, 22 de octubre de 2024 20:59
Bernardo Stamateas presentó "Pensamientos Nutritivos" en Salta: una reflexión sobre la salud mental Bernardo Stamateas presentó "Pensamientos Nutritivos" en Salta: una reflexión sobre la salud mental

El Teatro Provincial de Salta se convirtió en un espacio de reflexión y aprendizaje con la presencia del reconocido escritor y psicólogo Bernardo Stamateas, quien presentó su nuevo libro titulado "Pensamientos Nutritivos". La entrada gratuita atrajo a un público diverso, desde padres e hijos hasta abuelos, todos ansiosos por escuchar las propuestas del autor sobre cómo mejorar la calidad de vida a través de la gestión de los pensamientos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Teatro Provincial de Salta se convirtió en un espacio de reflexión y aprendizaje con la presencia del reconocido escritor y psicólogo Bernardo Stamateas, quien presentó su nuevo libro titulado "Pensamientos Nutritivos". La entrada gratuita atrajo a un público diverso, desde padres e hijos hasta abuelos, todos ansiosos por escuchar las propuestas del autor sobre cómo mejorar la calidad de vida a través de la gestión de los pensamientos.

“Nuestra mente es una fábrica de pensamientos, y esos pensamientos van a marcar la calidad de vida que tenemos”, señaló el profesional en una entrevista con El Tribuno. A partir de esta idea, el autor invita a los lectores a revisar y reflexionar sobre sus propios pensamientos. “La idea es identificar cuáles son los pensamientos tóxicos que nos limitan y cómo podemos reemplazarlos por pensamientos más expansivos o nutritivos”.

Bernardo Stamateas presentó "Pensamientos Nutritivos" en Salta: una reflexión sobre la salud mental Bernardo Stamateas presentó "Pensamientos Nutritivos" en Salta: una reflexión sobre la salud mental

Stamateas explicó que su obra aborda diez tipos de pensamientos comunes que impactan negativamente en nuestra vida. Uno de ellos es la creencia de que somos lo que pensamos. “Por ejemplo, si alguien dice 'soy depresivo' o 'soy introvertido', está limitándose. Nosotros no somos lo que pensamos; somos más que eso”, enfatizó. Utilizando una metáfora visual, comparó los pensamientos con un tablero de ajedrez: “Imagina un tablero con piezas blancas, que representan pensamientos positivos, y piezas negras, que representan pensamientos negativos. La pregunta es: ¿vos quién sos? No somos las piezas, somos el tablero”.

El autor también subrayó la importancia de abrir un diálogo sobre los pensamientos tóxicos y nutritivos. Durante el encuentro, la gente pudo enviar preguntas de manera anónima a través de WhatsApp. Generalmente surgen temas como la baja autoestima, los miedos, la frustración, y los problemas con los hijos o la pareja.

El objetivo es que las familias puedan hablar abiertamente sobre la salud mental. “Quiero que, después de este encuentro, al sentarse a la mesa, puedan discutir estos temas como algo normal dentro de la familia. Es fundamental poner en la mesa lo que nos pasa”, afirmó.

En respuesta a la importancia de desafiar patrones negativos, el autor señaló que las creencias nucleares son las más difíciles de cambiar. “Las creencias secundarias se pueden modificar con mayor facilidad, pero las nucleares son sagradas, son parte de nuestra identidad. Cuestionarlas es un gran mérito, porque si no lo hacemos, no crecemos”, explicó.

Stamateas compartió una anécdota que ilustra su motivación para ayudar a los demás. “En Corrientes, di una charla a 1.200 personas que habían perdido seres queridos. Una señora que me invitó me contó que ella había traído el permiso de Estados Unidos para pintar estrellitas en la calle donde ocurrieron accidentes. Cada vez que pinta una estrellita, siente que algo de su dolor se sana. Eso es sabiduría: transformar el dolor en un don”, reflexionó.

También reflexionó sobre  el impacto de la digitalización en las relaciones humanas. “Nada va a reemplazar lo presencial. Desde que nacemos, necesitamos del otro. Hay que disfrutar más lo presencial y generar encuentros atractivos. Propongo a las familias que, durante las comidas, dejen los celulares de lado, pero también que se ocupen de crear un ambiente agradable”, recomendó.

Stamateas ofreció un mensaje esperanzador, enfatizando la importancia de verbalizar lo que sentimos. “Los psicólogos decimos que el cuerpo habla lo que la boca calla. Muchas veces, el cuerpo termina poniendo límites a la mente que la mente no pone. Hablar, contar, eso es sanador. Estar juntos, no aislarnos, es crucial para nuestro bienestar”, dijo.

Por último, hizo hincapié en la necesidad de tener proyectos: “No debemos jubilarnos de la vida. Siempre hay que estar activos, tener metas grandes o pequeñas. Lo que realmente importa es que el futuro sea más grande que el presente, porque eso nos da esperanza y nos hace sentir indestructibles”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD