Trabajadores de AFIP en Tucumán, contra la reestructuración: "Quieren dejarnos en la calle"

Trabajadores de AFIP en Tucumán, contra la reestructuración: "Quieren dejarnos en la calle"

Fabricio Suárez, vocal titular del sindicato, expresó su preocupación por los despidos y advirtió sobre el impacto que esto tendría en el sistema recaudatorio.

8 38
22 Octubre 2024

En una de las sedes de la AFIP en Tucumán, ubicada en Junín 67, se llevó a cabo una reunión entre los directivos de la Regional NOA y representantes sindicales de Aefip, en respuesta a las recientes medidas anunciadas por el gobierno nacional. Fabricio Suárez, vocal titular del sindicato, expresó la preocupación de los trabajadores frente a la reestructuración que podría afectar a más de 3.000 empleados a nivel nacional.

“Nos sorprendió el anuncio del vocero presidencial sobre la reestructuración en AFIP, ya que ni nosotros ni la dirección oficial teníamos conocimiento previo. Nos enteramos por los medios, lo que generó una gran incertidumbre tanto en el sindicato como en la patronal”, declaró Suárez a LA GACETA. 

En Tucumán, la delegación de AFIP cuenta con unas 400 personas distribuidas en tres oficinas, y aún no está claro cuántos de estos trabajadores estarían afectados por los recortes.

El vocero presidencial mencionó que 3.150 trabajadores serían despedidos, lo que ha generado alarma en la comunidad laboral de AFIP. Suárez destacó que el organismo no tiene un excedente de personal, y que las jubilaciones de los próximos años deberían ser cubiertas con nuevos ingresos, algo que no ha sucedido en los últimos años.

“Nosotros no tenemos personal que no trabaje. Aquí, todos somos profesionales, muchos de ellos contadores, y tenemos tareas técnicas que requieren constante atención. La idea de que sobra gente es falsa, y esta reestructuración afectará gravemente el funcionamiento del sistema impositivo en Argentina”, añadió Suárez.

Fachada de la AFIP.

Desde el sindicato, se ha declarado un estado de alerta y movilización. Hoy se realizaron reuniones con la dirección regional y se convocó a una asamblea general para discutir los pasos a seguir. “Estamos esperando el decreto oficial para conocer el alcance real de estas medidas, pero ya hemos comenzado a organizarnos en defensa de nuestros derechos”, afirmó.

La preocupación por el impacto de estos despidos no solo recae en los trabajadores, sino también en el sistema recaudatorio del país. “Si se reducen los empleados, se afectará la tarea que realizamos en todas las áreas del país, lo que podría comprometer la recaudación y la eficiencia del organismo”, concluyó Suárez.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#38 22 Oct 2024 22:29 Hs
Eso se sabía hace un año ya, despues no entienden por qué les decían "no la ven"
5 0 Denunciar
#37 22 Oct 2024 22:09 Hs
Vergonzoso lo que ganan estos tipos, te atienden mal si te atienden, y te mandan a hacer todo online. Menos de la mitad debe trabajar. Son igual que los bancarios, los acomodados de siempre. Se les corta la joda!!!
10 0 Denunciar
#36 22 Oct 2024 21:32 Hs
Todo vuelve !!!!!!!! no lo deben olvidar los que actúan fuera de la ley.
5 3 Denunciar
#35 22 Oct 2024 21:31 Hs
" Vaya un pollo por tantas gallinas "dice el dicho ellos con medidas terroríficas dejaron fundidos y bajando persianas a miles de comerciantes. Ahora que queden en la calle a más de uno le alegra.
4 4 Denunciar
#34 22 Oct 2024 21:24 Hs
Cobran sueldos estrafalarios, fondo estímulo, etc. Y ya no salen a contralar la desmesurada evasión fiscal que hay en todos los ámbitos, especialmente los gastronómicos. Hay que renegar para que te den un ticket/factura con contralor fiscal
9 3 Denunciar
#32 22 Oct 2024 20:57 Hs
Trabajan?? Cientos de negocios en Tucumán, sean pequeños o grandes, jamás emiten factura. Hace 2 hs fui a una panadería en Av. América al 2.000, aproximadamente, perteneciente a un filántropo Sr. q aportó un par de millones de pesos p la campaña proselitista de Alberto, solicité el ticket, me dijeron q ellos en horario vespertino no lo emiten y ante mi exigencia con muy mal humor la srta. empleado me entregó. Pregunto, los sacrificados empleados de la ex AFIP, donde inspeccionan? Hay arreglos p determinar quien paga y quien no, los impuestos pertinentes? Sería bueno conocerlo.
12 3 Denunciar
#33 22 Oct 2024 21:00 Hs
Como es muy sensible el censurador, informo q el dato q expresó fue publicado por la gaceta.
8 3 Denunciar
#31 22 Oct 2024 20:16 Hs
Los acomodados politicos los primeros se tendrían que ir !!!!!!!!
3 5 Denunciar
#30 22 Oct 2024 20:15 Hs
Se ponían el chaleco y se iban a atormentar a los comerciantes y sacarles todo lo que podían y por simple denuncia sin comprobar .
2 6 Denunciar
#29 22 Oct 2024 19:10 Hs
Los que deberían irse son los cientos de la campora que sin título y pasando la edad estipulada entraron por la ventana
17 0 Denunciar
#28 22 Oct 2024 18:39 Hs
jajajajajajaj ...... primera vez que los empleados de la DGI están mas preocupados que los contribuyentes .....¡¡¡¡¡¡¡
19 1 Denunciar
#27 22 Oct 2024 17:59 Hs
Obvio que quieren dejarlos en la calle. Justamente eso es lo positivo
23 2 Denunciar
#26 22 Oct 2024 17:06 Hs
Es una extraña mezcla de sentimientos, desde lo instintivo: el sádico placer de ver retorcerse al pérfido cobrador de impuestos. Pero desde lo racional: la tristeza sobre aquellos justos que pagarían por pecadores; como en todos lados debe haber gente sumamente honesta, capaz y sacrificada que pasará momentos muy angustiantes. A más de ello me surgen dudas acerca del trasfondo de esta medida. ¿Hacia falta destruir?, ¿No se podía modificar el sistema de porcentajes por jerarquización (por ejemplo), sin llegar a tales extremos?. Si andaba mal ¿No se podía arreglar?. Hablo, reconozco, desde la ignorancia. Sólo expreso un pensamiento.
13 13 Denunciar
#25 22 Oct 2024 16:51 Hs
A bajar el copete y si no están de acuerdo con los sueldos renuncien y trabajen en forma particular
28 4 Denunciar
#24 22 Oct 2024 15:58 Hs
Caraduras millonarios con sueldos desorbitantes que se atreven a quejarse del achique necesario y justificado de la estructura y los estipendios que reciben
24 3 Denunciar
#23 22 Oct 2024 15:15 Hs
Este sindicalista està muy preocupado porque se reduciran los ingresos si quedan afuera los 3150 empleados, pero ojo, los ingresos de su sindicato, no los ingresos del Pais!!!! jajajajajajajaj
29 5 Denunciar
#22 22 Oct 2024 15:11 Hs
¿En la calle? Con todos los millones que cobraron durante todos estos años Ya tendrían que a tener una linda casa... Y dado su -supuesto- alto grado de preparación seguro conseguirán trabajo.
35 4 Denunciar
#21 22 Oct 2024 14:43 Hs
Empleados con altos sueldos que trabajan poco y nada? Afueraaaa!!! (Masomenos como el sindicalista de Aerolíneas Argentinas Pablo Biró, que en 11 meses trabajó solo 6 días e hizo 3 vuelos a Miami pagados con la nuestra... otrito que le dijeron "Afueraaa!!!"). Qué bien puse mi voto!
33 9 Denunciar
#19 22 Oct 2024 14:31 Hs
Dejar gente en la calle???, nada que ustedes no hicieron antes apretando pobres trabajadores hasta que cerraron y vendieron todo.
37 5 Denunciar