¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
13 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se agudiza la falta de naftas en Bolivia

El Gobierno modificó el horario laboral ante la escasez.
Martes, 22 de octubre de 2024 00:00
Se agudiza la falta de naftas en Bolivia Se agudiza la falta de naftas en Bolivia
Desabastecimiento por los cortes de ruta. EFE.

El gobierno del presidente Luis Arce acortó ayer la jornada laboral en las principales ciudades de Bolivia por los cortes de ruta que desde hace ocho días realizan seguidores del expresidente Evo Morales, que buscan evitar que responda ante la justicia en un caso de supuesta trata y tráfico de personas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno del presidente Luis Arce acortó ayer la jornada laboral en las principales ciudades de Bolivia por los cortes de ruta que desde hace ocho días realizan seguidores del expresidente Evo Morales, que buscan evitar que responda ante la justicia en un caso de supuesta trata y tráfico de personas.

La jornada laboral hasta mañana será en horario continuo, sin pausa al mediodía, ante el reducido transporte público por el desabastecimiento de combustibles debido a las protestas en las rutas.

Cientos de seguidores de Morales mantienen bloquedas varias carreteras en rechazo a una posible detención del exmandatario, quien se negó a comparecer ante la Justicia después de que la fiscalía le iniciara una investigación por presuntamente sostener una relación con una menor de edad cuando era mandatario en 2016.

El político alegó falta de garantías y acusó a Arce de "armar" el caso en su contra para sacarlo de la carrera presidencial del próximo año.

Mientras los cortes amenazan con extenderse, 570 carros cisterna están varados en las rutas lo que dificulta el abastecimiento de naftas.

Los problemas de abastecimiento vienen de antes y están causados por la escasez de dólares para importar combustibles.

 

PUBLICIDAD