En medio de los tironeos con el municipio de Mar del Plata por la administración del complejo Punta Mogotes, el Gobierno de Axel Kicillof anunció que en 2025 dará inicio a la obra pública con la que busca cambiarle la cara a la Rambla, una de las joyas turísticas de “La Feliz”.
El proyecto también incluirá a los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial, “con el objetivo de recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional”.
La novedad fue anunciada por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, quien señaló: “Con estas obras vamos a recuperar un patrimonio que es referencia y orgullo de Mar del Plata, y también de todos los argentinos. Estamos convencidos de que en la defensa de la identidad cultural de nuestra provincia también estamos construyendo futuro” sostuvo.
Los números del proyecto son de impacto. Abarcarán 31.500 m2 de superficie, se ejecutarán en dos etapas, a partir de la finalización de la temporada de verano 2025 para no restringir completamente el uso del espacio público y evitar incomodidades a habitantes y turistas.
Así es el proyecto para renovar la rambla de Mar del Plata
Las tareas consisten en la recuperación de solados y del equipamiento urbano; la restauración y reposición de baldosas en la rambla, recovas y el boulevard del sector del Hotel Provincial y el Casino; la desobstrucción y reparación de los desagües pluviales; la colocación de nuevas luminarias LED en la línea de costa; y la puesta en valor de las estructuras de piedra, escaleras y rampas.
Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, restituyendo también el cerco de madera para separar este sector de la playa.
Asimismo, se realizará la restauración de las esculturas emblemáticas de los lobos marinos y los monolitos extremos, y del revestimiento de piedra en los muros que separan un sector del otro.
Con la puesta en valor de la Rambla del Mar del Plata, “se recuperará y preservará un patrimonio histórico nacional, devolviéndole su identidad y condiciones originales, y mejorando su entorno con espacios de calidad que fomenten la integración urbana y social, disminuyan la contaminación visual en el frente costero y optimicen la seguridad peatonal” aseguran las autoridades bonaerenses.