Crisis económica Claudia Fernández de la CAME: “Van 17 meses de caída comercial” “Lo preocupante es que el consumo de productos de farmacia y alimentos son los que más han bajado, se puede registrar que hay compras de comida con tarjeta de crédito y en cuotas”, ratificó Fernández. 21/10/2024 • 09:33 Detener audio Escuchar Claudia Fernández, vicepresidenta Regional Sur de la Cámara de la Media Empresa (CAME), aseguró que el balance de compras por el Día de la Madre fue negativo. Tiempo FM 97.5 · Claudia Fernández en La Parada por Tiempo FM La dirigente dialogó en exclusiva con el programa La Parada transmitido por Tiempo FM 97.5 y se refirió al comportamiento comercial de la comunidad en una jornada especial. “El Día de la Madre es la segunda jornada comercial más importante tras la Navidad y los problemas sostenidos son la poca capacidad de consumo y la falta de cupo en las tarjetas de créditos”, afirmó Fernández. Asimismo, subrayó que el consumo no es ajeno a la actualidad económica y recalcó: “No se alcanzaron las expectativas comerciales”. Además, indicó que el objetivo de los comerciantes es alcanzar un repunte de ventas tras 17 meses de caída comercial y agregó: “La inflación es baja pero los aumentos de los servicios siguen y la rentabilidad de los productos es muy baja”. Mira TambienCésar Alegre: “Las elecciones demuestran el mensaje de los docentes” “Lo preocupante es que el consumo de productos de farmacia y alimentos son los que más han bajado, se puede registrar que hay compras de comida con tarjeta de crédito y en cuotas”, ratificó Fernández y también se expresó en defensa de Aerolíneas Argentinas: “Para las provincias del Sur argentino, el avión no es un lujo, es una necesidad y la conectividad aérea hace que mejoren los precios”. Por otro lado, la referente de CAME sostuvo que las medidas paliativas del Gobierno que incluye el otorgamiento de préstamos a pequeños y medianos comerciantes, no logran revertir la pérdida del consumo. “Se han perdido miles de puestos de trabajo, el personal jubilado no se vuelve a tomar por temor de lo que puede pasar”, ratificó. Finalmente, declaró su punto de vista ante la probabilidad de cierre de algunos negocios en Río Gallegos y en este contexto, remarcó la dificultad de poder alquilar en el marco de la falta de claridad de la Ley de Alquileres: “Muchos comerciantes no pueden pagar y hoy hay lugares vacíos en las principales avenidas de las ciudades de Santa Cruz”. Temas Argentina CAME Santa Cruz 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Oro en el Mercado Internacional: Un Reflejo de la Economía Global Santa Cruz 2 Río Gallegos, frío y despejado Santa Cruz 3 Se cuadriplicó la demanda de turnos en los centros municipales Santa Cruz 4 ¿Cuánto cuesta regalar una golosina en la Semana de la Dulzura 2025? Santa Cruz 5 “Cultura en Movimiento” llevó arte, talleres y emprendimientos al Verón Santa Cruz