Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El economista Dijo que el Gobierno “necesita tiempo”

“Argentina está viviendo dos realidades”, opinó Martín Redrado

“Argentina está viviendo dos realidades”, opinó Martín Redrado

archivo

21 de Octubre de 2024 | 03:37
Edición impresa

El expresidente del Banco Central Martín Redrado aseguró que “hay que darle tiempo” al gobierno del presidente Javier Milei “para que estabilice la macroeconomía”, pero consideró que deberían darse señales a largo plazo.

En una entrevista radial analizó las medidas económicas del gobierno del presidente Javier Milei. “Argentina está viviendo dos realidades, una la financiera que está marchando bien y otra productiva, de la economía real que todavía se está esperando una hoja de ruta que le muestre dónde está el desarrollo”, opinó el economista. En ese sentido, sostuvo que “hay que darle tiempo al gobierno para que estabilice la macroeconomía”.

“La clave es ampliar la base de tributación, es decir, que haya más argentinos que paguemos menos impuestos”, consideró Redrado sobre las modificaciones a nivel impositivo que debería hacer el Ministerio de Economía.

Al respecto, indicó que también el Gobierno debe dar señales de estabilidad económica a largo plazo. “Se han hecho cosas muy importantes como el equilibrio presupuestario”, dijo Redrado, pero aclaró que con eso no alcanza: “Hay que plantear una hoja de ruta clara para los sectores productivos que permita generar dólares de exportación e inversión”.

Además, al hablar de la moneda estadounidense, aseguró: “Necesitamos dólares genuinos y no dólares financieros”. Evaluó que el país debería ir hacia un tipo de cambio flotante: “Argentina va a tener siempre un tipo de cambio fijo cuando el mundo tiene todos tipos de cambios flotantes”.

“Debemos aprovechar el buen resultado del blanqueo para permitir que el dólar y el peso convivan, y que los argentinos puedan utilizar sus dólares blanqueados”, subrayó el extitular del BCRA.

La salida del cepo

Mientras, en medio de un panorama financiero que ha mostrado señales de estabilización, el economista Gabriel Caamaño advierte que la salida del cepo no necesariamente implica devaluación, pero sí plantea desafíos.

Según Caamaño, este es uno de los grandes pendientes del plan económico actual, y sin una solución clara, el mercado sigue preguntándose cómo el gobierno podrá mantener la estabilidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla