

Un collage sobre cómo se detecta un “deepfake” / Web
“La Toretto” dejó la cárcel: sin tobillera, ya espera el juicio en su casa
El Papa y el declive de la fe: culpó al dinero, al placer y al poder
Tensión en el centro por otro vandalismo: un contenedor y auto incendiado en La Plata
Domingo con EL DIA: vuelve el Martín Fierro y un cupón para Los Nocheros
Gymcenter, el clásico que cumple 40 años entrenando a generaciones de platenses
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y tevé
Cartonazo por dos millones de pesos: los números de este sábado 10 de mayo
El Colegio de Médicos advierte sobre “confusiones” en la nueva matriculación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez es más común la viralización de contenidos alterados con IA: videos, audios e imágenes de personalidades públicas
Un collage sobre cómo se detecta un “deepfake” / Web
Con las elecciones presidenciales de Estados Unidos a la vuelta de la esquina, el próximo 5 de noviembre, el temor entre los expertos se ha centrado en un enemigo invisible pero potente: la inteligencia artificial (IA) generativa. Esta tecnología, que permite crear imágenes, videos y audios manipulados, se ha consolidado como una herramienta potencialmente peligrosa para la integridad del proceso electoral, al punto de que muchos votantes podrían no distinguir entre la realidad y la ficción en la avalancha de contenidos que circulan en redes sociales.
Sin embargo, lo que ha llenado los feeds de las redes no son los sofisticados videos de deepfakes que se temía, sino un contenido mucho más absurdo y caricaturesco. Entre los ejemplos más virales se encuentran un video del expresidente Donald Trump cabalgando sobre un gato mientras empuña un rifle, o la vicepresidenta Kamala Harris con un bigote y vestida como una comunista. Estas imágenes ridículas no han dejado a nadie indiferente, y a pesar de su humorismo aparente, plantean serias preocupaciones.
A medida que avanza la campaña presidencial en EEUU, las imágenes generadas por IA se han convertido en un recurso habitual, circulando por la red con una regularidad alarmante. Aunque muchas de ellas son tan absurdas que parece imposible tomarlas en serio, su impacto va más allá de lo cómico. Incluso los memes más ridículos pueden servir para propagar mensajes falsos o, peor aún, racistas y xenófobos. Los candidatos y sus seguidores los comparten abiertamente, utilizándolos como armas en la batalla digital.
Los seguidores de Trump han difundido una gran cantidad de memes generados por IA
Trump y sus aliados, por ejemplo, han sido especialmente prolíficos en la difusión de memes generados por IA. Uno de ellos, publicado en su red Truth Social, lo mostraba rodeado de gatos y patos en un jet privado, mientras otro representaba a un grupo de gatitos sosteniendo un cartel que decía: “No dejen que nos coman, ¡Voten a Trump!”. Estas imágenes, aunque cómicas en apariencia, reforzaban una falsa narrativa xenófoba sobre migrantes haitianos, alimentando el racismo y generando amenazas reales contra comunidades vulnerables.
Christopher Wylie, el hombre del pelo rosa, sorprendió al mundo al destapar el rol clave que jugó Cambridge Analytica (CA) en el resultado del referéndum del Brexit. Al ser consultado sobre si la intervención de la empresa fue determinante para la victoria de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, respondió sin dudar: “Absolutamente”. Con esa afirmación, reveló cómo CA, a través de datos obtenidos ilegalmente de Facebook, habría influido en elecciones tan trascendentales como el Brexit y los comicios que llevaron a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
China decidió intensificar su preparación para la guerra
LE PUEDE INTERESAR
¡Ojo al cruzar!: los koalas no le encuentran la vuelta a las carreteras
El uso de redes para influir en el comportamiento electoral no es nuevo
Wylie, ex director de investigación de CA, explicó en una entrevista con varios medios europeos que la votación por el Brexit se ganó por menos del 2% de los votos y que la empresa gastó sumas millonarias en campañas de publicidad altamente personalizadas, dirigidas a pequeños grupos de votantes. Estos esfuerzos habrían sido suficientes para inclinar la balanza en favor de la salida de la Unión Europea. Según Wylie, CA no actuó directamente, sino a través de una compañía aliada, AggregateIQ (AIQ), contratada por los impulsores del Brexit.
Lo que hacía CA era simple pero efectivo: utilizando datos personales recolectados de Facebook, la empresa perfilaba a los usuarios según sus intereses, comportamientos y opiniones. Con esa información, diseñaba mensajes publicitarios hechos a medida para cada grupo, buscando reforzar prejuicios o creencias previas. Las campañas se nutrían de noticias falsas y desinformación, y además sorteaban los límites legales de gasto electoral, lo que ha desatado investigaciones en el Reino Unido.
El uso de redes sociales para influir en el comportamiento electoral no es nuevo, pero CA lo llevó a otro nivel. Al dirigir mensajes personalizados a audiencias específicas, y al hacer uso de bots y cuentas falsas para amplificar el alcance de esos mensajes, la consultora logró crear una sensación de apoyo masivo que distorsionó la realidad.
Un collage sobre cómo se detecta un “deepfake” / Web
Los deepfakes se replican con gran frecuencia / freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí