¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
6 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La "legión" salteña brilló en el XXVII Campeonato Federal de Saltos Hípicos

Mara Alé, del Club El Tipal, obtuvo el tercer puesto en la categoría 0,90 cm. Todo un logro para el hipismo norteño.
Sabado, 19 de octubre de 2024 06:23
La "legión" salteña brilló en el XXVII Campeonato Federal de Saltos Hípicos La "legión" salteña brilló en el XXVII Campeonato Federal de Saltos Hípicos

El XXVII Campeonato Federal de Saltos Hípicos, llevado a cabo días atrás, congregó a más de 400 participantes en el Jockey Club de Rosario de Santa Fe.

Fueron tres días de intensas lluvias, que pese a menguar de a ratos, afectaron profundamente el estado de la pista y el rendimiento de atletas y animales. Las condiciones distaron mucho de ser las óptimas, sin embargo y pese a los escollos, el papel de los competidores norteños fue más que destacado.

Paulina Neumann, instructora del Club El Tipal, contó a El Tribuno que participaron de la competencia los binomios (caballo/jinete) que clasificaron por zonas, a lo largo del año, por lo que el solo hecho de llegar a esta instancia es un mérito en sí mismo. 

“La delegación de salteños estuvo integrada por 10 jinetes de entre 10 y 25 años, y dos en categorías mayores de 1,20 m y 1,40 m: Nahuel y Elías Salim”, contó Paulina.

La "legión" salteña brilló en el XXVII Campeonato Federal de Saltos Hípicos La "legión" salteña brilló en el XXVII Campeonato Federal de Saltos Hípicos

Es la primera vez en muchos años que Salta cuenta con tantos representantes. En 2023 hubo solo uno, tras pasar seis años sin clasificados de la zona, lo que incluye también a Jujuy

“Desde la pandemia de Covid creció muchísimo la actividad y ahora comenzamos a ver los resultados. Alcanzamos un nivel mucho más competitivo y se multiplican las posibilidades de viajar. En tal sentido, es digno de destacar el apoyo de la familia y de los clubes”, explicó la instructora.

A diferencia de otras épocas en que solo había una cantidad considerable de jinetes en los niveles intermedios, hasta 0,90 cm, hoy se avanzó hacia estadíos más altos, de 1,10 m, lo que permite vislumbrar el desarrollo que tuvo el Salto Hípico en Salta

Logros en Rosario

En Rosario de Santa Fe fue Mara Alé (14), de la escuela de equitación El Tipal, quien tras varias jornadas de competencias obtuvo los puntos necesarios para ubicarse tercera en el podio a nivel general, en la categoría 0,90 cm.

“Mara nos llena de orgullo. Es un premio al esfuerzo. Hay que tener en cuenta que es mucha la dedicación. Hay que mantener el caballo todo el año, trasladarlo, entrenar y clasificar. Todos los salteños tuvieron muy buen rendimiento. Algunos ganaron pruebas puntuales, pero quien consiguió el promedio luego de tres días de competencia fue Mara”, detalló Paulina. Recordó, además, que “hubo que luchar contra las malas condiciones climáticas. La lluvia no paró. Las dos últimas jornadas hubo que saltar en barro. Fue difícil para los caballos y los jinetes. A pesar de todo, nos fue muy bien”

Representantes y resultados de la Delegación Salta - Jujuy: Ian Scerbo (80 cm categoría Escuela Menor), Alejandra Zamora Davis (80 cm categoría Escuela Mayor), Mara Alé (90 cm categoría Escuela Menor: 5° puesto el primer día, 4° puesto el tercer día y 3° puesto en el Campeonato),  Lukas Scerbo (90 cm categoría Tercera: 1° puesto el segundo día), Victoria Cuéllar (90 cm y 1 m categoría Tercera: 6° puesto el segundo día). Fedra Torres (1 m categoría Children), Guillermo Del Frari (1m categoría Children), Morena Lombardi (1m categoría Tercera: 3° puesto el tercer día), Luján Franzini (1m y 1,10m categoría Children), Manuela Dib Ashur (1,10m categoría Tercera: 5° puesto el segundo día), Nahuel Salim (1,20m categoría Segunda) y Elías Salim (1,40m categoría Primera Prueba Especial)

La actividad en Salta

En Salta existen tres clubes que organizan certámenes, el Salta Polo, el Jockey y La Joaquina. A ellos se suman otras entidades que promueven las actividades hípicas: El Tipal, Los Nogales, El Prado y La Silleta. El salto hípico es un deporte que se practica desde muy temprana edad, aproximadamente desde los 4 años, pero la  etapa competitiva arranca a los 7.

Los entrenamientos, al igual que otras actividades de alto rendimiento, son intensos. Requieren de mucha dedicación para profundizar la relación jinete –caballo. “Los entrenamientos varían de tres a cinco veces a la semana, para que el caballo trabaje lo más posible. Cada entrenamiento es de alrededor de una hora, porque hay que cuidar el estado y la salud del animal”, puntuliazó Paulina.
Si bien no existe una raza específica para este deporte, una de las más utilizadas es la Silla Argentino.

Vale la pena poner de relieve que un concurso de salto, está constituido por una o más pruebas, de acuerdo con el anteprograma aprobado por la Federación Ecuestre Argentina.

El jurado juzga la actuación del binomio atleta-caballo bajo en aspectos relacionados al derribo de obstáculos, desobediencias, sobrepasar el tiempo acordado, error de recorrido, caídas, ayuda de complacencia, esquivada, resistencia, eliminaciones, descalificaciones, abuso en el entrenamiento, multas, etc.

Por lo tanto, el ganador de la prueba es el binomio que cometa menor número de puntos de penalización, completa el recorrido en el menor tiempo posible u obtiene el mayor número de puntos de bonificación dependiendo del tipo de prueba.

Temas de la nota

PUBLICIDAD