Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En qué consiste la movida

Gigantes de Internet: la apuesta es por la energía nuclear

Con la idea de asegurar parte de sus enormes necesidades energéticas, empresas como Microsoft, Google y Amazon se inclinan cada vez más por esta opción

Gigantes de Internet: la apuesta es por la energía nuclear

Con el desarrollo de la IA generativa, las tecnológicas aumentaron sus necesidades de energía / Web

19 de Octubre de 2024 | 01:58
Edición impresa

Los gigantes de los servicios de tecnología en nube (cloud) y de la inteligencia artificial (IA) se inclinan cada vez más por la energía nuclear con el fin de asegurar una parte de sus monstruosas necesidades de electricidad.

En menos de un mes, Microsoft, Google y Amazon firmaron contratos de suministro que alcanzan una capacidad total de 2,7 gigawatts, el equivalente para proveer a más de dos millones de hogares.

Esta energía responderá al consumo en alza de estos gigantes de la informática, en especial para sus centros de almacenamiento de datos o “data centers”.

La irrupción del “cloud” necesita de millones de servidores encendidos para conservar los datos de los clientes.

Ya convertidos en grandes consumidores de electricidad, las tecnológicas han aumentado su voracidad con el desarrollo de la IA generativa, que necesita de colosales capacidades de cálculo para tratar las informaciones acumuladas en gigantescas bases de datos.

Según el instituto estadounidense de investigación sobre la energía eléctrica (EPRI), los “data centers” ya absorben un 4% de la electricidad producida en el país, y de aquí a 2030 esa cifra podría pasar al 9%.

Además, los tres grandes jugadores del “cloud”, que controlan aproximadamente las dos terceras partes del mercado, según el sitio especializado Dgtl Infra, se fijaron objetivos medioambientales.

Amazon prometió llegar a la neutralidad de carbono en 2040, mientras que Google lo hizo para 2030, momento en el que Microsoft proyecta un balance negativo de emisiones de carbono.

Hasta ahora, el trío se apoyaba sobre las energías renovables. Amazon ya era el primer comprador mundial de electricidad proveniente de fuentes solares o eólicas.

Pero “la sola energía renovable no es suficiente pues es intermitente”, dijo recientemente Bill Gates, que invirtió en la nuclear.

“No creo que las empresas tecnológicas se hayan enamorado de la (energía) nuclear, pero requieren energía fiable, previsible, las 24 horas”, explicó Jacopo Buongiorno, profesor de ingeniería nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

“Punto de partida”

De su parte, Microsoft escogió la energía nuclear convencional al acordar con el grupo energético estadounidense Constellation la reactivación de una unidad nuclear en Three Mile Island, Pensilvania, sitio de un accidente nuclear en 1979 y que fue cerrado en 2019.

Mientras tanto, Google y Amazon han optado por los reactores modulares pequeños (SMR, según sus siglas en inglés), que son más compactos y, además, potencialmente más fáciles de instalar que los tradicionales.

Amazon incluso va a tomar una participación en la empresa emergente X-energy.

Muchas de estas jóvenes compañías trabajan en sus prototipos, pero ninguna es aún operacional. Con estimaciones optimistas de que los SMR estén trabajando en 2027, muchos prefieren hablar de una explotación comercial de aquí a 2030.

Los contratos de suministro celebrados por las grandes empresas del “cloud” son “un punto de partida muy importante, pues estos prototipos sin duda no serán competitivos a nivel de costos”, analiza Jacopo Buongiorno.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla