Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |En emergencia

El fuerte impacto del apagón general en Cuba

El fuerte impacto del apagón general en Cuba
19 de Octubre de 2024 | 01:56
Edición impresa

Cuba sufrió una caída total del sistema eléctrico a raíz de la salida de servicio de su principal central termoeléctrica, informó el ministerio de Energía y Minas, en un contexto de “emergencia energética” en el país.

“El sistema se quedó sin energía en todo el país”, tras la salida imprevista de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país, dijo a la televisión estatal Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

El gobierno anunció el cese de la actividad laboral del sector estatal, entre otras medidas para enfrentar la crisis que las últimas semanas ha dejado a la población de varias provincias hasta 20 horas sin luz en un día.

Guerra precisó que cuando la central termoeléctrica salió de servicio, “el sistema colapsó, o sea, está en cero total desde esa hora”, y que el gobierno trabajaba para restablecer el servicio lo antes posible, en medio de enormes complicaciones.

El presidente Miguel Díaz-Canel dijo en su cuenta en X que “no habrá descanso hasta su restablecimiento”, y que el gobierno dedica “absoluta prioridad a la atención y solución de esta contingencia energética de alta sensibilidad”.

Díaz-Canel había dicho el jueves en la misma red social que la isla enfrenta una “emergencia energética” por problemas para adquirir combustible para alimentar su sistema de energía, debido al arreciamiento del embargo que Washington aplica contra la isla desde 1962.

Las calles de La Habana lucían prácticamente vacías, sin transporte público, con poco tránsito vehicular y sin semáforos; algunos negocios privados estaban abiertos. Las autoridades locales indicaron que solo permanecerían funcionado hospitales y centros de producción de alimentos.

Las clases fueron suspendidas en el país a todos los niveles hasta el lunes y en varios municipios de la ciudad discotecas y locales de diversión y esparcimiento permanecerán cerrados.

“Esto es aberrante”, dijo Eloy Font, un retirado de 80 años que vive en Centro Habana. “Esto demuestra la fragilidad que tiene el sistema eléctrico nuestro, están detrás de los problemas, no hay reserva, no hay con qué mantener a este país, estamos viviendo al día”, lamentó.

Los cubanos sufren desde hace tres meses los detestados apagones que se habían prolongado cada vez más y eran más frecuentes, con un déficit muchas jornadas del 30% en la cobertura nacional. El jueves se registró casi un 50% de déficit, un problema que irrita aún más a la población.

Bárbara López, creadora de contenidos digitales de 47 años, dice que no ha podido hacer nada. “Hace dos días que apenas he podido trabajar y ahora esto, ¿qué hago? Es terrible vivir así, en 47 años no he visto nada peor”. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla